Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Al borde de la quiebra: El drama de tradicional empresa argentina de lácteos

Al borde del abismo. Así define la prensa argentina el presente que vive una importante y tradicional empresa láctea de ese país. Se trata de SanCor Cooperativas Unidas Limitadas (CUL).

Según consigna el medio local La Nación, el principal problema radica en que no existe consenso para determinar cuál es el monto exacto de la deuda que mantiene la empresa, pero el pasivo, se estima, rondaría los 400 millones de dólares.

Ir a la siguiente nota

De no aparecer capitales que ayuden a revertir esta situación, y que dispongan de fondos para darle un segundo aire que permita dar solución a los reclamos que la industria que requiere para funcionar, podría no haber salida para SanCor.

Consorcio de acreedores y problemas con los trabajadores

El estudio jurídico que representa a la mayoría de los acreedores formó una suerte de "consorcio" para poder negociar en una situación de paridad con la empresa, con miras a tener garantías reales de cobro, dijo al medio anteriormente citado el abogado Aldo Regali, miembro del estudio jurídico que patrocina a las empresas que tiene acreencias con SanCor.

LO ÚLTIMO

En instancias en donde se reunieron los acreedores, Regali lamentó que la empresa "no abone en tiempo y forma los salarios, teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores retirados que ya no trabajan, pero que no están jubilados, muchos de ellos enfermos, que tampoco tienen obra social porque no se depositaron esos aportes. Pero la verdad que hay mucha preocupación en los trabajadores porque en la mayoría el único ingreso era el proveniente del convenio que ya no paga SanCor".

"Por otro lado, los trabajadores tenían por acuerdo una especie de fondo que le llamaron subsidio y que le descontaban por mes, pero que administraba SanCor. Ese dinero era de los trabajadores y ese subsidio se pagaba cuando los trabajadores se jubilaban o cuando fallecía uno de ellos. A ese dinero parece que se lo apropió la empresa, con lo cual existe un problema grave, con responsabilidades civiles y penales", se añade.

Según Regali, "SanCor entraría en quiebra si no normaliza estos pagos. Tenemos dos reuniones; una en la ciudad de Buenos Aires y otra en Chivilcoy. En abril vamos a dar origen al consorcio con todos acreedores que participan de nuestro grupo y haremos la presentación formal".

La justicia trasandina fijó el 29 de mayo la fecha límite para la presentación de pedidos de verificación de créditos y el 1 de julio de ese mismo año como plazo para las impugnaciones.