Estos son los países que más usan las redes sociales en América Latina
Más de la mitad de los países de América Latina tienen problemas de acceso a bienes de necesidad básica como la comida o el agua potable y sin embargo no tienen dificultades a la hora de conectarse a Facebook o a otras redes sociales como Instagram o Whatsapp. Un importante estudio revela que el acceso a Internet avanza más rápido que la obtención de elementos tan necesarios para vivir de manera digna.
El diario El País publicó un estudio elaborado por el Instituto para la Integración de América Latina (INTAL) donde se revelan importantes resultados sobre la penetración de las nuevas tecnologías en la región.
Uno de los puntos que más sorprende es la cantidad de gente que vive en la vulnerabilidad y tiene acceso a la web: “Si bien existe una brecha de uso significativa –entre 10 y 15 puntos– entre quienes declaran problemas sociales y quienes no, existe un alto porcentaje de personas que, aún en situación de vulnerabilidad, usa redes sociales”.
El 57% de los que participaron en la encuesta, cerca de 20.000 ciudadanos de 18 países latinoamericanos, que reconoció usar Facebook, Wahtsapp o Youtube a pesar de haber tenido dificultades para alimentarse. El porcentaje de personas que usan redes sociales y no tiene acceso a agua potable alcanza el 51%.
Sobre las redes sociales que se usan, el 81% de los menores de 24 años están conectados a Facebook. Mientras que sólo el 10% de los mayores de 65 es usuario, y aún menos de Twitter (2%) o Instagram (1%).
En cuanto a los países, Paraguay lidera el ranking como el país latinoamericano que usa las redes sociales. El acceso a las nuevas tecnologías alcanza el 83%. Pese a ser uno de los países que registra la mayor baja en el índice de la pobreza en los últimos años (del 49% al 40%) sigue posicionado como uno de los países más atrasados de América Latino.
En cuanto a la penetración de redes sociales, la clasificación sigue de la siguiente manera: Costa Rica (78%), Uruguay (74%) y México (73%). Y muy lejos aparecen Chile (69%), Colombia (68%) o Brasil (63%), algunos de los países latinoamericanos más prósperos.