AFP Capital en streaming n°51: Analizó los principales aspectos de la recién aprobada reforma de pensiones

AFP Capital en streaming n°51: Analizó los principales aspectos de la recién aprobada reforma de pensiones

[Comunicado de prensa]

AFP Capital realizó la versión Nº 51 de su streaming para afiliados y pensionados. En esta ocasión, la iniciativa estuvo enfocada en el principal tema de la agenda nacional: la reciente aprobación de la Reforma de Pensiones en la Cámara de Diputados. "Conoce más sobre la Reforma de pensiones" se llamó esta nueva versión en la que Romeo Hodali, VP de clientes, canales y marca, y César Soto, Gerente legal y compliance, ambos de AFP Capital, abordaron los principales puntos aprobados.

César Soto dio inicio a la conversación comentando los grandes cambios de la reforma que son de interés para sus afiliados y pensionados: la consolidación de la capitalización individual, la incorporación de una pieza clave: el empleador y el aumento de la cotización adicional de 8,5% del sueldo imponible del trabajador.

De este 8,5, el 4,5% irá directamente en las cuentas de capitalización individual, un 1,5% financiará un préstamo que el afiliado le realizará al Estado y un 1,0% será destinado a compensar las brechas generadas entre hombres y mujeres por las diferentes expectativas de vida, el que se ha denominado "bono tabla". El restante 1,5% se destinará al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) que es el que actualmente existe, pero que ahora pasará a ser gestionado por el Instituto de Previsión Social (IPS).

Junto con esto, se abordó el aumento en la PGU y la relevancia de la gradualidad en la implementación de la reforma. "Esta reforma en todas sus indicaciones contempla diferentes gradualidades, lo que quiere decir que se incrementa a lo largo de los meses y años", destacó Romeo Hodali.

Cambio desde los multifondos a fondos generacionales

Ambos ejecutivos abordaron también el cambio que contempla la reforma sobre los multifondos y su transformación a fondos generacionales. "Ahora cada fondo seguirá un esquema de inversión que va evolucionando y que se va volviendo cada vez más conservador y tomando menos riesgo, conforme los afiliados de ese grupo se van acercando a la edad de retiro. En el ahorro obligatorio los afiliados no podrán elegir en cuál estar, sino que se les asignará el que les corresponde. Sin embargo, en el ahorro voluntario, usted podrá elegir en cuál fondo generacional estar", aseguró César Soto.
Romeo Hodali añadió que "esta nueva medida también considera gradualidad. El paso de los multifondos a los fondos generacionales está contemplado que se realice en dos años después de publicada la ley".

Licitación de stock

Una parte relevante de la nueva normativa es que cada 2 años la Superintendencia de Pensiones licitará el 10% del total de afiliados no pensionados al sistema, de manera aleatoria, los cuales serán adjudicados a la administradora que oferte una menor comisión, monto que tendrá que mantenerse por 5 años.

Hay que tener en consideración que esta licitación reemplaza a la que correspondía a los nuevos afiliados. Es decir, en esta nueva licitación se suma el 10% de los afiliados actuales más los nuevos trabajadores.

"Es importante señalar que quienes participen de la licitación del 10% será definido de forma aleatoria. Sin embargo, estos afiliados podrán desistir de cambiarse de AFP y mantenerse en su AFP de origen. Esto por medio de una plataforma que disponibilizará la misma Superintendencia de Pensiones. Lo esencial es que los afiliados tengan en cuenta los plazos asociados para hacer o no el cambio" dijo Romeo Hodali.

Respecto a los beneficios asociados a la reforma, el ejecutivo se refirió a la compensación por diferencia por expectativas de vida, el beneficio por los años cotizados y el aporte por rentabilidad protegida. Al cierre, Hodali reconoció que la reforma genera muchas dudas entre los afiliados y pensionados, "por lo mismo, en AFP Capital y como es nuestra costumbre, seguiremos entregando información a través de nuestros diferentes canales y streamings mensuales".

Los streamings de AFP Capital son una iniciativa única en la industria previsional, que se realizan de forma mensual y desde hace 6 años, logrando congregar a más de 1,6 millones de personas que se han conectado para abordar de manera simple y cercana temáticas en torno al sistema de pensiones.