Duoc UC apuesta por la reactivación del turismo y la hotelería en Chile a través de moderno plan de estudios

Duoc UC apuesta por la reactivación del turismo y la hotelería en Chile a través de moderno plan de estudios

  • Por Meganoticias

El turismo es una de las industrias más grandes en el mundo y seguirá creciendo con el transcurso del tiempo, sin embargo, en los últimos meses, ha debido enfrentar múltiples desafíos a causa del contexto mundial.

El asentamiento de la pandemia y el cierre de fronteras, desencadenó pérdidas de empleos y la inactividad en zonas que solían recibir turistas en todas las épocas del año, por lo que, en la actualidad, entidades públicas y privadas continúan estructurando planes para potenciar la hotelería y el turismo. Este es el caso de las diferentes casas de estudio, las cuales han implementado modificaciones para preparar a los futuros profesionales de acuerdo a las necesidades de hoy.

A través de la carrera de "Turismo y Hotelería", Duoc UC, busca medir el impacto del turismo y estructurar la malla curricular en función de las exigencias del mundo contemporáneo.

Las oportunidades de Chile y el desafío actual del turismo

Chile ha sido elegido, por séptima vez, como el mejor destino para el turismo aventura del mundo en los prestigiosos World Travel Awards.

Al contar con territorio en América del Sur, Isla de Pascua y la Antártida, es uno de los pocos países trincontinentales que existen en el planeta, cualidad que despierta gran interés por parte de visitantes extranjeros. Es en este ámbito en el que los profesionales del turismo y la hotelería cobran aún mayor relevancia, ya que, ellos cumplen el rol de dar a conocer las maravillas de nuestro país. 

Respondiendo al contexto, Duoc UC ha impulsado la carrera de Hotelería y Turismo con el objetivo de educar a profesionales que sean capaces de evaluar los diferentes componentes de la cadena de valor de la industria, para promover el crecimiento de un área que ha sufrido innumerables pérdidas por motivos de la pandemia. 

Según cuenta Tamariki Herrera, titulado de Turismo y Hotelería de Duoc UC y gerente de Operaciones de Mahinatur, uno de los operadores más grandes de Isla de Pascua, los profesionales del turismo, son quienes tienen el desafío de representar la cultura local.

"Cuando recibimos visitantes, los operadores y guías turísticos son quienes representan el destino, la cultura local, traspasan las experiencias y son quienes deben manejar las expectativas de los turistas. Esto, aplica a todos los lugares del país. Estudiar turismo, sin duda alguna, te da las herramientas necesarias para enfrentar este desafío de la mejor manera", comentó Herrera.

Además, explicó que la enseñanza de las distintas habilidades y técnicas que se aplican posteriormente en el mundo laboral, deben estar en sintonía con aquello que buscan los grandes exponentes de la industria. Es por esto que la Escuela de Turismo y Hotelería de Duoc UC, mantiene una relación directa con empresas líderes de la industria, para entender y conocer las nuevas tendencias del negocio y de esta manera, preparar a los futuros guías con una malla curricular actualizada.

"Estimar el impacto del turismo"

Debido a los constantes cambios en la industria, Duoc UC imparte cursos y ramos que capacitan a los estudiantes a actuar tanto en el contexto nacional como internacional. Al término de los estudios, se espera que el administrador en Turismo y Hotelería sea capaz de operar, diseñar, desarrollar, administrar y comercializar productos turísticos de nivel mundial. 

Por ello, el plan de estudios de la carrera apunta a asesorar a clientes sobre destinos turísticos, planificar programas, operar herramientas tecnológicas, guiar a los visitantes a partir de los estándares de la industria, implementar estrategias de marketing y, además, medir el impacto del turismo. Esto último hace alusión a que los estudiantes tengan las habilidades suficientes para estimar el impacto del turismo en la economía global y local, con el objetivo de actuar a tiempo