Justicia cierra caso del ''Cabro Carrera'' tras 15 años
Tras 15 años, la Sala Penal de la Corte Suprema dictó las condenas en la investigación por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y tráfico de estupefacientes en contra la organización que lideraba el fallecido Mario Silva Leiva, conocido como "el Cabro Carrera".
En fallo dividido, los ministros Jaime Rodríguez, Rubén Ballesteros, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y Juan Escobar determinaron condenar a 17 personas e incautar los más de $3 mil millones de pesos en especies.
El tribunal impuso al hijo de Silva Leiva, Mario Mateo Silva Soto la pena de siete años de presidio por su responsabilidad como jefe de asociación ilícita, y a los otros 16 integrantes del grupo criminal penas entre los cuatro y cinco años de cárcel.
A su vez, absolvió de responsabilidad penal a la viuda del "Cabro Carrera" Nieves Soto Monsalve y a uno de sus hijos, Héctor Silva Romero.
Pese a ser analfabeto, a Mario Silva Leiva se le acusó que durante 1989 y 1999 traficó 600 toneladas de cocaína desde Bolivia a Europa, donde llegó a lavar dinero por $ 100 mil millones, en una indagatoria que duró más de 10 años.
La investigación por la red de tráfico de estupefacientes y lavado de dinero en contra de Mario Silva Leiva y los integrantes de la asociación ilícita que lideraba se inició el 8 de abril de 1997 a raíz de un requerimiento presentado por el Consejo de Defensa del Estado y que se denominó policialmente como "Operación Anna Frank".
El 29 de mayo de 2004 el Segundo Juzgado del Crimen de Viña del Mar dictó sentencia de primera instancia en el proceso determinando penas similares para la mayoría de los condenados por la Corte Suprema, pero estableciendo una sanción de 15 años de presidio para Mario Mateo Silva Soto, jefe de la asociación ilícita junto a su padre, Mario Silva Leiva, quien murió el 20 de julio de 1999 en el Hospital de la ex Penitenciaría mientras cumplía prisión preventiva.
Las condenas se adoptaron con el voto en contra del ministro Rodríguez quien fue partidario de mantener la condena por el delito de lavado de dinero de Héctor Silva Romero, quien fue absuelto del cargo de asociación ilícita.
Las condenas
- Mario Mateo Silva Soto: 7 años de presidio por su responsabilidad como jefe de asociación ilícita.
- Juan Carlos Arias Valdés, Luis Enrique Díaz Díaz, Sergio Pedreros Valderrama, Roberto Conejeros Cerón, Nelson Madrid Torres, Pedro Cortés Castillo, Julio Pinto Bolívar, Michael Alvear Acevedo, Guillermo Arias Aravena, Luciano Álvarez Méndez, Rita Romero Muñoz, Gricel González Alegría y Rosa Silva Romero: 5 años y un día de presidio por su responsabilidad como miembro de una asociación ilícita.
- Patricio Morales Olivares, Nelson Arnao Peñaillillo y Pedro Ferrer Alarcón: 4 años de presidio por su responsabilidad como miembro de una asociación ilícita. Se concedió el beneficio de la libertad vigilada.
-Nieves Ortiz Monsalve y Héctor Silva Romero: absueltos por falta de participación.
Durante la tramitación del proceso fallecieron Carlos Valladares Valladares y Claudio Zarallo Rojas.
(UPI)