Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Nos vamos con las manos vacías": La desazón de la familia de los pescadores de "Bruma" tras fin de los trabajos de búsqueda

¿Qué pasó?

Este miércoles se realizará la última búsqueda superficial, en superficie, de los siete pescadores que desaparecieron con el naufragio de la lancha Bruma, en las costas del Biobío

Se trata de un duro golpe para las familias que no pudieron encontrar los cuerpos de sus seres queridos y los despedirán con una ceremonia simbólica este mismo 16 de abril.

Ir a la siguiente nota

"Nos vamos con las manos vacías"

Las 16 jornadas de búsqueda estuvieron marcadas por diferentes emociones, algunas llenas de tristeza, otras con algo de esperanza, pero finalmente los invadió la desazón: no sólo no encontraron con vida a los pescadores, sino que ni siquiera lograron rescatar los cuerpos de sus seres queridos.

"Nos encontramos con el corazón roto y lo más triste de todo es que nos vamos con las manos vacías", lamentó Lázaro Bravo, cuñado y yerno de tripulantes del "Bruma".

LO ÚLTIMO

Catalina Medel, hija del capitán de la lancha, expresó que "en realidad esto ha sido muy raro, no sé, por decirlo de alguna manera como de película". "Ayer (lunes) fue como un balde de agua fría que nos muestran las imágenes y nos dicen que no los vamos a encontrar".

"De aquí me voy con las manos vacías, pero vamos a pelear hasta el último para que ellos paguen", dijo Katherine Muñoz, hija de un tripulante, manifestando que "fuimos de más a menos. De una esperanza, después otra y ya se nos fue todo".

"Siempre llegué con la esperanza de que estuvieran en la balsa"

En 16 días solo apareció la proa. La última esperanza era el buque Cabo de Hornos, pero la estructura de la Bruma restante no apareció, ni tampoco los cuerpos. La nave científica de la Armada solo halló vestigios de la embarcación pesquera artesanal: algunas piezas metálicas y artículos de pesca que daban cuenta que la lancha sufrió un choque de alta energía.

La tragedia ocurrió la madrugada del domingo 30 de marzo. A las dos de la mañana, aproximadamente, se le perdió el rastro a la lancha en las costas de Talcahuano.

"Yo entendiendo de la manera en que él trabajaba, con la prolijidad con que él hacía sus cosas, yo sabía que algo muy grave pasaba", contó Lázaro Bravo.

En ese entonces, la esperanza era mínima, pero existía: la embarcación poseía una balsa en la que podían estar flotando los pescadores en el agua. Pero el viernes 4 de abril esa posibilidad también se derrumbó. La balsa apareció cerrada.

"Mi esperanza siempre fue la balsa... Siempre yo llegué aquí con la esperanza de que ellos estuvieran en la balsa", recordó Katherine Muñoz.

La querella del gobierno

En paralelo se investigó por qué se hundió la Bruma y todo apuntó a que el buque Cobra de la pesquera Blumar sería el responsable. A horas de que termine la búsqueda, el Gobierno ingresó una querella criminal.

"La querella es por homicidio y con características de dolo eventual", indicó Carlos Uslar, seremi de Seguridad Pública.

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, expuso que la acción judicial "está dirigida a quien resulte responsable, porque no sabemos si son los tripulantes, no me atrevería jamás a decir eso, pero detrás de los tripulantes hay empresas que tendrán que responder".

Sin los cuerpos de sus seres queridos, los familiares no desisten en que quienes chocaron a la Bruma enfrenten a la justicia.

"Nosotros vamos a seguir peleando por el dique seco para el Cobra, vamos a seguir peleando porque los culpables estén donde tienen que estar", aseveró Catalina Medel.