Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Armada confirma que este miércoles finaliza búsqueda de pescadores desaparecidos en Coronel con navegación en superficie

¿Qué pasó?

La Armada confirmó que este miércoles 16 de abril se efectuarán los últimos trabajos de búsqueda de los siete pescadores que desaparecieron tras el naufragio de la lancha "Bruma" en Coronel, región de Biobío, el pasado domingo 30 de marzo.

Si bien en un inicio había trascendido que las labores concluirían este martes, la institución afirmó que acabarán un día después con una última rebusqueda en superficie.

Ir a la siguiente nota

¿Qué dijo la Armada sobre el fin de la búsqueda de Bruma?

"Las operaciones relacionadas con el siniestro de la lancha a motor Bruma, en la cual, lamentablemente, se encuentran desaparecidos sus siete tripulantes, finalizarán mañana miércoles 16 de abril por medio de una última rebúsqueda de superficie materializada en una navegación desde Coronel hasta la última posición conocida de esta lancha a motor, en la cual, a bordo del remolcador de alta mar Janequeo, se encontrarán embarcados los familiares de estos siete pescadores artesanales, dando término con ello a las labores de rebusca tras 17 días interrumpidos de arduo trabajo", detalló el contraalmirante Arturo Oxley, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval.

"Como parte del cierre del operativo, y en el contexto de esta última rebúsqueda de superficie en el área del siniestro, se realizará un acto ecuménico junto a los familiares en el lugar del incidente. Esta instancia busca rendir un homenaje de recogimiento y respeto a los siete pescadores desaparecidos", señaló.

LO ÚLTIMO

"Gran nivel de daño y fragmentación"

El contraalmirante expuso que "durante las primeras acciones, todo el esfuerzo estuvo enfocado en buscar a los pescadores de la lancha a motor Bruma, para lo cual se utilizó en la planificación modelos de deriva que permiten orientar las áreas de mayor probabilidad de ubicación de eventuales sobrevivientes".

"Habiendo transcurrido un tiempo en que la esperanza de vida razonable se había cumplido y tomando en cuenta que la balsa de la lancha motor Bruma fue encontrada sin activarse, transcurrido 14 días de la desaparición de estos pescadores, se inició una nueva fase, en donde se orientó el esfuerzo a mapeo y rebusca submarinas de los restos náufragos de la embarcación siniestrada", agregó.

Oxley explicó que "durante esta operación, el buque científico Cabo de Horno realizó el mapeo submarino y entregó dos puntos de interés que fueron investigados con robots por parte de las empresas privadas con capacidad de investigación submarina, Ultrasea y UnderDeep, lamentablemente, sin resultado positivo".

"Posteriormente, la empresa UnderDeep, con su robot submarino en una rebusca cercana al lugar de siniestro, logró detectar a una profundidad aproximada de 300 metros siete restos de la bruma que dan cuenta de un gran nivel de daño y fragmentación", recalcó.

Finalmente, indicó que la Armada "reitera que todos los antecedentes obtenidos en esta operación han sido puestos a disposición del Ministerio Público y la Fiscalía Marítima para apoyar el curso de las investigaciones y además expresa su más sincera solidaridad a la familia de los siete tripulantes de la lancha a motor Bruma".