Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Gobierno crea plan de acción de corredor bioceánico que va desde Brasil a Chile: Conoce las ciudades del país por las que pasará

¿Qué pasó?

Fue el propio Presidente, Gabriel Boric, quien anunció un plan de acción para la implementación de lo que sería el Corredor Bioceánico Vial, una iniciativa estratégica que conectará el océano Pacífico con el Atlántico mediante una carretera que cruzará Chile, Argentina, Paraguay y Brasil

El corredor, que tendrá una extensión de más de 2.400 kilómetros, busca consolidar una ruta comercial entre estas naciones, partiendo desde Campo Grande en Brasil, hasta algunos puertos en Chile.

Ir a la siguiente nota

De la misma manera, se apunta a que esta construcción generará nuevas oportunidades comerciales, logísticas y de ahorro de tiempo y kilómetros en el traslado de bienes de exportación.

Las ciudades por las que pasaría el corredor en Chile

En lo que respecta a las ciudades que abarcaría en Chile, estas serían Iquique, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta, pasando también por Calama.

LO ÚLTIMO

A su vez, para esto Chile contempla el desarrollo de 22 proyectos viales estratégicos:

  • Mejoras tramos viales: 5 reposiciones, 12 mejoras, 1 conservación y 1 ampliación.
  • Proyecto de mejora de la conexión entre la Ruta 1 (acceso sur de Iquique) y la Ruta 16 (acceso este).
  • Mejoramiento de la rotonda el Pampino y sus conexiones.
  • Mejora de acceso norte al Puerto de Mejillones en fase de diseño.
  • Evaluación de un nuevo acceso al Puerto de Iquique.

Otro punto importante de este plan de acción es el desarrollo de obras que descongestionarán el acceso vial a los recintos portuarios mediante la construcción de puertos secos. Además, se fortalecerá la seguridad en nuestras fronteras, con un nuevo sitio de inspección en el Paso Jama, que incluye mayor dotación de Carabineros y PDI.

Sobre el inicio de operaciones de la ruta, el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien es miembro de la Comisión de Alto Nivel creada por el Gobierno, comentó que "se proyecta que hacia finales de este año o comienzos de 2026 ya empecemos a ver el inicio de carga (por la ruta)".