Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Exseremi Contreras desde la cárcel: Insiste que senador Latorre lideró estrategia para blindar a Catalina Pérez

17 de febrero de 2025. El exseremi de Vivienda de Antofagasta Carlos Contreras se prepara para una entrevista con el equipo del programa Hasta Cuándo. El encuentro es en el Centro Penitenciario de Antofagasta, donde cumple prisión preventiva hace un año por delitos de fraude al fisco y cohecho.

A eso de las 10:50 ingresa a la sala de visitas, vestido con una camisa cuadrillé, un cortavientos oscuro y varios documentos impresos en su mano. Es el único de los imputados por el caso Democracia Viva que cumple la medida cautelar más gravosa, y eso le molesta:

Envía tu denuncia a Mega Investiga aquí

“Yo encuentro desproporcionado, absolutamente desproporcionado, estar preso”, dice ante las cámaras.

No es sorpresiva su crítica hacia el Ministerio Público y tampoco los cuestionamientos a los hallazgos de la investigación. Y es que, a su juicio, los antecedentes que reunió el ente persecutor no son suficientes como para imputarle delitos: “Ninguno de los mensajes y chats que se han filtrado o que tenga la Fiscalía dan cuenta de una participación de nadie, ni siquiera mía, fraguando un fraude”.

Sentado en una oscura sala del penal de Antoagasta, Carlos Contreras insiste en su inocencia, aunque sí reconoce que cometió un error, pero de carácter político.

Ir a la siguiente nota

Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, asegura, pero agrega que nunca conversó sobre los convenios ni con Daniel Andrade ni con la desaforada diputada.

En esta entrevista -emitida en el primer capítulo del programa Hasta Cuándo, estrenado este domingo- el exseremi de Vivienda aborda su situación, pero también profundiza en los distintos pasajes que ha tenido esta historia.

El plan de RD

Uno de los capítulos que forman parte de esta trama se remonta al 6 de junio de 2023, cuando se define una estrategia para blindar a la desaforada diputada, con el objetivo de que no se vea salpicada con uno de los casos más complejos que debió enfrentar Revolución Democrática (RD) y el gobierno del Presidente Gabriel Boric, y que se transformaría en la génesis del denominado Caso Convenios.

Ese día, mediante una reunión por Zoom, Carlos Contreras y Daniel Andrade se vieron las caras con la directiva de RD -liderada en ese momento por el senador Juan Ignacio Latorre- para transparentar los convenios que habían firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva.

Ese encuentro fue clave. Contreras reveló a Mega Investiga que en la reunión el senador entregó detalles sobre cómo debían enfrentar el incendio, pero además agregó que el plan sería junto a un actor relevante:

Latorre dijo que iba a ser en conjunto con el Gobierno (…) y por eso también yo me ceñí a esa estrategia”.

Esa estrategia, explicó el exseremi, consistía en que tanto él como Andrade debían asumir las responsabilidades políticas del caso, con el objetivo de no involucrar a otras personas.

“Nos informaron que el partido iba a respaldar que Catalina Pérez no tenía nada que ver en ello” señaló y agregó que la instrucción fue que debían acoplarse al plan: “Ellos nos informaron, (...) no es que uno diga, 'ah, sí, estoy de acuerdo, voto que sí'”.

Sin embargo, pese a que según su testimonio no tenían otra opción, Contreras estaba de acuerdo con ceñirse a la estrategia que planteó Latorre porque -dice- no se trataba más que de un error político cometido por él y el entonces director de Democracia Viva.

“Esa estrategia me hizo sentido porque me constaba que Catalina Pérez no había tenido ninguna incidencia (en los convenios), porque tendría que haberla tenido sobre mí”, insistió.

El plan que Contreras detalló en la entrevista, sin embargo, no fue mencionado por Latorre en su declaración ante la Fiscalía, el 6 de diciembre de 2023. Según el otrora presidente de RD, durante la reunión los integrantes de la directiva del partido realizaron un “cuestionamiento ético-político” a Andrade y Contreras por los convenios, y les habrían solicitado antecedentes que nunca entregaron.

Pero el que sí mencionó la evaluación de salidas comunicacionales -aunque sin profundizar- fue Edson Dettoni, quien por esos días era secretario ejecutivo de RD. El 11 de agosto de 2023, también ante la fiscalía, el abogado reconoció que en la reunión se revisaron “salidas comunicacionales” que podían elaborar.

El dardo contra el segundo piso de La Moneda

Carlos Contreras fue duro con el actuar de RD ante el caso que involucró a Democracia Viva. Durante la entrevista, el exseremi aseguró que las decisiones tanto del partido como las de él se adoptaron desde la “inexperiencia, torpeza y descriterio”.

“Lo mejor en ese momento, y no me refiero solo a la Revolución Democrática, también voy a tener la patudez de decir lo que creo que hubiera sido mejor desde la perspectiva de algunas voces que salieron desde el Gobierno, es decir que no había claridad si es que había irregularidades o no. Es decir la verdad, y la verdad es lo que dijo Montes la primera vez que habló”, dijo.

LO ÚLTIMO

Para esa fecha, cuando el caso había estallado hace tan solo unos días, una de las primeras declaraciones del ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS) fue que -según un análisis de la cartera de Estado- no se veían irregularidades en la firma de los convenios, pero que sí existía “una falta de criterio”.

Pero a juicio de Contreras, RD y algunos personeros de gobierno adoptaron una postura completamente distinta.

“En vez de eso, lo que se hizo fue salir públicamente, desde todos los niveles, a condenar la corrupción, a condenar los delitos que en ese momento no había certeza de que hubieran”, reflexionó el exseremi de Antofagasta.

Ese lineamiento, dice, habría surgido en una discusión desde el segundo piso de La Moneda, a cargo entonces de Miguel Crispi.

—¿Usted apunta al segundo piso?—se le pregunta a Contreras durante la entrevista.

—Sí.

—¿A Miguel Crispi?

—Ahí me empieza a caer la duda, pero evidentemente no puede pasar algo en el segundo piso sin que él lo sepa.

Tanto Miguel Crispi -que renunció hace unas semanas al Gobierno- como Juan Ignacio Latorre fueron requeridos en el marco del programa Hasta Cuándo. Sin embargo, ninguno accedió a una entrevista.

Todo sobre Mega Investiga