Chile se alista para la llegada de "ola de argentinos" en Semana Santa: "Motivados por el turismo de compras"
¿Qué pasó?
Este verano hubo un boom de turistas argentinos en Chile, por lo que se espera que el fenómeno se vuelva a repetir, aunque en diferente escala, durante Semana Santa, producto del fin de semana largo, que comenzará el viernes 18 de abril y concluirá el domingo 20.
De todos modos, se estima que el fenómeno incluso continue hasta fines de mayo, cuando comience el horario de invierno en el Sistema Integrado Cristo Redentor, lo que restringirá los cruces. Es por esto, que los gremios turísticos se están preparando y se encuentran pidiendo medidas para evitar colapsos.
"Las autoridades deben adoptar los resguardos"
La presidente ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Mónica Zalaquett, expuso que "proyectamos que el boom de argentinos que se observa en Chile desde el año pasado, y que el 2024 significó la llegada de 2 millones de visitantes de ese país, se mantenga en este fin de semana largo de Semana Santa, con un gran número de turistas cruzando la cordillera hacia Chile, motivados principalmente por el turismo de compras".



A su juicio, según consignó Emol, esta mayor demanda "va a impactar positivamente en el turismo, comercio y la gastronomía principalmente, por la masiva presencia de argentinos como por el número de chilenos que se trasladará por el país a los distintos destinos".
"Las autoridades deben adoptar los resguardos y medidas que permitan que el aeropuerto de Santiago y los pasos fronterizos tengan el personal y la capacidad de responder de forma adecuada a esta mayor demanda sin que colapsen los principales puntos de ingreso a Chile", aseveró.
"Desde Fedetur hacemos un llamado a los municipios y gobiernos regionales de los destinos turísticos, para que continúen consolidando gobernanzas que contribuyan a adoptar medidas preventivas, especialmente en períodos de alta demanda", añadió Zalaquett.
Se espera la llegada de cerca de 250 mil argentinos
La gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Bernardita Silva, detalló que "de mantenerse la tendencia observada en los últimos meses, se estima que alrededor de 250.000 argentinos podrían ingresar al país durante abril, impulsados principalmente por los feriados de Semana Santa".
"El año pasado, durante el mismo período, se registró un promedio de 7.000 viajeros diarios solo a través del Paso Los Libertadores, cifra que, considerando el comportamiento reciente, podría incrementarse este año", advirtió.
Según indicó, las ciudades más beneficiadas serían las cercanas a pasos fronterizos, como Santiago, Valparaíso, La Serena y Coquimbo, al igual que las regiones de La Araucanía y Los Lagos, si las condiciones climáticas así lo permiten.
"Desde el año pasado se ha evidenciado un fuerte impulso generado por el turismo de compras de los visitantes trasandinos. De mantenerse esta dinámica y con el comercio abierto, se estima que los turistas argentinos podrían representar cerca del 4% de las ventas del retail", destacó.
Posible colapso de la frontera
Teniendo en cuenta lo anterior, en Argentina ya se anticipan jornadas complejas en el cruce fronterizo Cristo Redentor, debido a una eventual congestión vehicular.
Aunque Argentina dispondrá de sus ocho cabinas de atención, Chile reducirá la dotación a cinco durante el día y a tres en la noche, debido al término de operativo de verano.
Leer más de
Notas relacionadas