Estudio sobre crimen organizado en Chile: Estas son las 10 comunas más y menos afectadas
¿Qué pasó?
El Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la Universidad San Sebastián (USS) presentó un informe que da a conocer los territorios más afectados por esta problemática entre 2022 y 2023.
El estudio expone cambios de la situación delictual en Chile. Si en el 2022 se registraron 65.479 delitos relacionados con el crimen organizado, un año después estos aumentaron un 8,4%, llegando a 70.957 ilícitos.
Pía Greene, directora del Cescro, explicó que el informe tiene dos aristas, "primero, la frecuencia ponderada de delitos asociados al crimen organizado, que permite identificar dónde se concentra la mayor cantidad de delitos ingresados en esta materia, considerando la gravedad de estos".



Respecto a este punto, de las 346 comunas que tiene Chile, Santiago fue la que tuvo el mayor número de delitos relacionados al crimen organizado, con 6.371 casos. Pudahuel ocupa el segundo lugar, con 4.759 ilícitos, y en tercer puesto está Valparaíso, con 4.704 delitos.
Las 10 comunas con más delitos de crimen organizado
- Santiago: frecuencia ponderada 1210,50
- Pudahuel: frecuencia ponderada 938,90
- Valparaíso: frecuencia ponderada 912,70
- Iquique: frecuencia ponderada 729,70
- Puente Alto: frecuencia ponderada 699,30
- Rancagua: frecuencia ponderada 674,10
- Arica: frecuencia ponderada 637,10
- Puerto Montt: frecuencia ponderada 573,50
- Antofagasta: frecuencia ponderada 572,50
- Copiapó: frecuencia ponderada 507,60
Las 10 comunas con menos delitos de crimen organizado
- Timaukel: frecuencia ponderada 0,30
- Puqueldón: frecuencia ponderada 0,40
- Camiña: frecuencia ponderada 0,60
- Palena: frecuencia ponderada 0,80
- Primavera: frecuencia ponderada 0,80
- O'Higgins: frecuencia ponderada 0,80
- Cochamó: frecuencia ponderada 0,90
- Quemchi: frecuencia ponderada 1,00
- Lago Verde: frecuencia ponderada 1,00
- Río Verde: frecuencia ponderada 1,00
*Tortel, Torres del Paine y Antártica: no presentaron ningún delito asociado al crimen organizado
La tasa ponderada de delitos de crimen organizado cada 100 mil habitantes
Paralelamente, Green detalló que la segunda arista que midió el informe fue "la tasa ponderada de delitos asociados al crimen organizado cada 100 mil habitantes, la cual nos permite comparar la incidencia del crimen organizado en territorios con distinto tamaño poblacional".
En ese sentido, el estudio del Cescro arrojó que la comuna de Colchane, en la región de Tarapacá, encabeza el listado con más de 5.150 delitos por cada 100 mil habitantes, seguida de General Lagos, en la región de Arica y Parinacota, con 2.076 casos. Más atrás quedaron Huara (1.527), Ollagüe (1.121), San Gregorio (888), Pozo Almonte (838), Perquenco (616), Putre (542), Camarones (470) y Laguna Blanca (437).
Leer más de
Notas relacionadas
- Caen "Los Contratistas": Se vestían como técnicos de empresas para abrir y robar autos en la Región Metropolitana
- Capacidad para 10 pasajeros en un recorrido de 13 minutos: Presentan primera cabina para pasajeros del Teleférico Bicentenario
- ¿Quieres saber si lloverá en Semana Santa? Así va a estar el tiempo en Santiago y el litoral central