Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Ley Uber" lista para entrar en vigencia: De esta manera funcionará la norma que regulará las aplicaciones de transporte

Tras más de dos años desde su aprobación, por fin la "Ley Uber", llamada Ley 21.553 sobre Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), está cerca de ver la luz y convertirse en una realidad.

Y es que luego de que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ingresara por tercera vez el reglamento para permitir la implementación de la ley, finalmente Contraloría tomó razón y le dio el visto bueno, por lo que ahora resta que sea publicada en el Diario Oficial y 30 días después comience a regir en todo Chile.

Ir a la siguiente nota

Conoce a continuación cómo se va a aplicar y todos los alcances de la nueva y esperada "Ley Uber", que regulará aplicaciones como DiDi, Cabify, InDrive y, por supuesto, Uber.

Las obligaciones para las aplicaciones y sus conductores

La ley establece que se creará un Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT). Este se dividirá por regiones y deberá detallar las aplicaciones, sus conductores y sus vehículos. Si se está inscrito en la Región Metropolitana, por ejemplo, solo se podrá trabajar en esta.

LO ÚLTIMO

Quienes trabajen como choferes deberán contar con licencia profesional, la que tendrán que presentar junto a su certificado de antecedentes y fotografía para inscribirse en el registro. Podrán tener dos autos a su nombre. Si alguien ya es conductor de aplicación y no tiene licencia profesional, se le dará un plazo de 12 meses para sacarla.

Una vez en el registro, los choferes estarán obligados a portar en el parabrisas un sticker con un código QR que permitirá conocer su información personal, fotografía y aplicación para la cual trabajan.

¿Con qué deberán cumplir los autos de aplicaciones para transporte de pasajeros?

Respecto a los autos, además del permiso de circulación, revisión técnica y SOAP vigentes, tendrán que contar con el mencionado sticker con un código QR en el parabrisas para identificar que son de aplicaciones de transporte. Además, las empresas deberán disponer de un seguro adicional de al menos 500 UF para cubrir responsabilidades civiles y pérdida total.

En la primera inscripción del vehículo, este no podrá superar un año de antigüedad, pero los automóviles inscritos podrán ser reemplazados por otros que tengan una antigüedad máxima de tres años. Además, el tope para seguir operando será de 12 años

Sobre las características, estos autos deberán tener una cilindrada mínima de 1.4 litros (o 70 kw en el caso de vehículos eléctricos), dos corridas de asientos, alza vidrios, cierre automático de puertas y no contar con modificaciones.

Las aplicaciones estarán obligadas a brindar toda la información al cliente al pedir un viaje: detalles del conductor, vehículo, ruta propuesta, duración y costo, el que deberá incluir el valor de peaje o autopistas. Los choferes no podrán aceptar nuevos trayectos mientras estén trasladando a un pasajero.

Se espera que en los próximos días el Ministerio de Transporte informe todos los detalles de la Ley Uber, la que se estima comenzará a regir en el mes de mayo.

Todo sobre Autos

Leer más de