Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Pescadores desaparecidos en Coronel: Con esta tecnología de punta siguen las labores de búsqueda

¿Qué pasó? 

Continúa la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha "Bruma" frente a la costa de Coronel, en la región de Biobío, mientras la Fiscalía avanza en la investigación penal por la presunta responsabilidad de la embarcación "Cobra". 

Pese a que los restos de la nave se han ido localizando conforme avanzan los días, siendo la balsa una de las últimas piezas encontradas junto con el traslado a tierra de la proa para sus respectivos peritajes, el hallazgo de los tripulantes sigue siendo infructuoso. 

Ir a la siguiente nota

Ante la dificultad que han significado las labores de rescate, es que las autoridades decidieron el lunes ampliar el plazo de búsqueda hasta el próximo fin de semana y utilizar una serie de equipos con tecnología de punta para rastrear el mar. 

Extienden búsqueda de pescadores 

"Nos dieron noticias positivas; primero, porque se extiende la rebusca", confirmó la noche del lunes la presidenta de la Asociación de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, junto con explicar los próximos pasos a seguir de los equipos de rescate. 

LO ÚLTIMO

En la ocasión, indicó a la prensa que hasta el jueves la búsqueda será "por superficie", a raíz de un sistema frontal que se ha pronosticado para este martes y miércoles, que incluye vientos y marejadas

 

Urrutia agregó que el 10 de abril, una vez finalizadas las condiciones climáticas adversas, comenzarán los preparativos "para retomar el tema de los ROV y el mapeo. Por último, el sábado y domingo viene el (buque) Cabo de Hornos con todos los componentes científicos que tiene".

ROV

La presidenta de la Asociación de Bacaladeros del Maule aseguró que las labores de búsqueda se extenderán hasta el domingo y que una empresa privada se hará presente con más equipos de última tecnología. 

"Hay una continuidad en el trabajo. Inicialmente, volvemos con el tema del mapeo por superficie y el hecho de que venga otra empresa privada de ROV nos genera un aliciente, porque va a revisar los puntos de interés", sostuvo la dirigente. 

Cabe destacar que el ROV es un vehículo operado remotamente, es decir, es un robot submarino no tripulado que se conecta a un barco en la superficie mediante un cable. La empresa, según Urrutia, "viene camiseteada, y está disponible hasta que encontremos lo que tenemos que encontrar". 

A principios de mes, el capitán Cristian Díaz Triviño, subjefe de la Gobernación Marítima de Talcahuano, ya había señalado que parte de los trabajos incluían "la partida de salvataje en la segunda zona naval y a un ROV que pertenece a la Armada de Chile".

Equipos robóticos aportados por Blumar

Blumar, la compañía a cargo de la embarcación "Cobra", también gestionó el arribo a la zona de equipos tecnológicos para facilitar las faenas investigativas a mayor profundidad, tales como un Seabotix 950, con capacidad de inmersión de 400 metros.

Asimismo, un robot Eca Vectorial, que trabaja hasta los 450 metros; un robot especialista de fabricación nacional que opera hasta los 500 metros; y un sistema sonar para realizar mapeos del fondo marino.