Inflación en Chile: Estos son los productos que hicieron subir el IPC en el mes de marzo
- Por Ariel Araya | Aton
¿Qué pasó?
Una serie de productos alimenticios, tales como verduras y carnes, contribuyeron a la variación mensual del 0,5% que el Índice del Precio al Consumir (IPC) registró en el mes de marzo, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Con este resultado, incidido también por un alza en la educación y otros servicios, la inflación a 12 meses respecto de la serie empalmada del índice subió de 4,7% a 4,9%, mientras que, en este año, ya anota un 2,0%.
¿Qué influyó en el aumento del IPC?
En el tercer mes del año, nueve de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, destacando el ítem de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%) con 0,268 puntos porcentuales (pp.).



Dentro de esta división, once de sus 15 clases anotaron aumentos mensuales, siendo las más importantes las hortalizas, legumbres y tubérculos (3,8%), incidiendo en 0,087pp.; además de las carnes (1,1%), que contribuyó con 0,055pp.
De los 81 productos que componen la división, 49 presentaron alzas en sus precios, destacando tomates (22,7%), con una incidencia de 0,069pp. y una variación acumulada de 26,5% en el año.
También destaca la carne de vacuno, que registró un alza mensual de 1,8%, con 0,041pp., acumulando 6,6% durante el año.
Los vinos, por otro lado, correspondientes a la división de bebidas alcohólicas y tabaco, anotaron un crecimiento de 4,4%, con 0,039pp., acumulando 14,4% en el año.
La educación también fue factor
Otros productos que incidieron en el IPC de marzo corresponden a la educación (4,9%) con 0,206pp, consignando alzas mensuales en sus cuatro clases, siendo la más importante la de enseñanza superior (5,5%) que aportó 0,106pp., seguida de enseñanza pre-escolar y enseñanza básica (3,9%), con 0,057pp.
De los 10 productos que componen dicha división, nueve consignaron incrementos en sus precios, destacando enseñanza universitaria (6,7%), con una incidencia de 0,090pp., seguido de enseñanza media (4,2%), con 0,025pp.
Leer más de
Notas relacionadas
- En Las Condes y con $88 millones de descuento: Así es uno de los departamentos nuevos que se vende en el Week Inmobiliario
- ¿Quién es Giorgio Boccardo? El sociólogo del Frente Amplio que asumió como ministro del Trabajo tras la renuncia de Jara
- Así quedó el gabinete del Presidente Boric tras la renuncia de la ministra Jara