Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Esta es la razón detrás de la llegada de migrantes haitianos a Chile y así financian los vuelos

¿Qué pasó?

El senador Karim Bianchi denunció una masiva llegada de migrantes haitianos a Chile, una situación que no sería nueva, pero que últimamente ha tomado notoriedad debido a que en los últimos meses en el Aeropuerto de Santiago se puede ver a decenas de personas de esta nacionalidad esperando la llegada de sus compatriotas.

De acuerdo al departamento de Extranjería y Migración, actualmente en nuestro país viven cerca de 188 mil ciudadanos de Haití. Muchos de ellos ingresaron a Chile durante los últimos 10 años, en el denominado "boom haitiano".

Ir a la siguiente nota

¿A qué se debe la llegada de migrantes haitianos?

Muchos de aquellos primeros haitianos que llegaron y que ya están asentados en nuestro país, hoy buscan traer a sus esposas o esposos, padres, hijos. Es por esto que están tramitando la Visa de Reunificación Familiar, un derecho que tienen todos los extranjeros que cuenten con una residencia definitiva.

"Son personas que están con residencia legal, que ingresaron por pasos regulares y tienen sus visas y sus familiares, que vienen llegando a Chile, también tuvieron que hacer todo el proceso regular de solicitud de visa de Reunificación Familiar", explicó la directora jurídica del Servicio Jesuita de Migrantes, Gabriela Hilliger.

LO ÚLTIMO

Revisión de los migrantes que llegan a Chile con la Visa de Reunificación familiar

David Antoine, activista de la comunidad haitiana, explicó que en el aeropuerto "la PDI hace un trabajo de forma meticulosa. Checan visas una por una. La familia debe estar ahí porque si tienen dudas, salen: 'la familia de tal niño, tal niño' y revisan. El vuelo puede llegar, por ejemplo, a las 12 de la mañana y recién a la una de la tarde del otro día están saliendo los niños".

Pero no solo quienes esperan entrar al país son revisados de manera minuciosa por el sistema, quienes están solicitando la reunificación, también deben cumplir con ciertos requisitos.

"Estas visa de reunificación exigen demostrar sustento económico para las personas y también que no existan antecedentes penales o criminales en esa materia", expuso la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry.

¿Cómo se financian los vuelos?

Para el senador Bianchi, esto tiene impacto en el servicio de salud y la gran incertidumbre recae en quienes son los encargados de traer a esos migrantes.

"Lo que me encontré en el aeropuerto fue la llegada masiva, mediante dos charter... No se sabe el pago de estos charters. Quién los hace, cómo los hacen. Son personas que están en situación de precariedad".

La duda del legislador fue respondida por David Antoine, quien detalló que "hay un grupo de compatriotas que tienen agencias de viaje o que son empresarios acá, se juntan entre ellos para poder juntar la plata y arrendar ese avión".

Según David, este ha sido el funcionamiento los últimos años, debido a que no existen vuelos comerciales entre ambos países.

Además, aclaró que "no hay como un incentivo 'oye, hay que pedir esa visa'. No, a lo menos podemos capacitarlos porque hay muchos que no dominan el español, entonces, (el servicio) es para asesorar".

El servicio Migratorio, a través de un comunicado, recalcó que en los primeros meses de 2025, del total de ingresos al país de residentes extranjeros, sólo el 0,3% corresponden a personas de nacionalidad haitiana, destacando que la visa de reunificación está contemplada en la ley de Migraciones. 

Todo sobre Migrantes

Leer más de