Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Caso Democracia Viva: Corte Suprema aprueba solicitud de desafuero de diputada Catalina Pérez

¿Qué pasó?

Este lunes, la Corte Suprema aprobó la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Antofagasta contra la diputada Catalina Pérez en el marco de la investigación por el caso Democracia Viva.

El desafuero de la parlamentaria fue aprobado por unanimidad tras la petición presentada por el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela.

Ir a la siguiente nota

“Este fallo no implica culpabilidad”

La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, informó: “Se confirma la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de fecha 20 de febrero del 2025, que dispuso hacer lugar a la formación de causa a la condena de la diputada señora Catalina Pérez Salinas”. 

La decisión fue adoptada por la unanimidad de los integrantes del Tribunal Pleno”, agregó.

LO ÚLTIMO

Tras la noticia, la defensa de la diputada Pérez afirmó que el desafuero se hará efectivo una vez que la Corte Suprema notifique a la Cámara de Diputados.

Este fallo no implica culpabilidad. Su consecuencia es que la diputada se ausentará de la Cámara y, en materia penal, como siempre lo ha hecho, seguirá colaborando en la investigación que lleva adelante la Fiscalía”, mencionaron.

"Tenderemos que ver qué cautelar vamos a pedir"

El abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE) señaló que “si se enfrenta abstractamente una situación de autor v/s una situación de cómplice, no cabe duda que el cómplice, por un asunto de cómo está regulada su participación y su pena, la medida cautelar debería ser de menor intensidad que la que se le asigna al autor”.

“Pero en el minuto tenderemos que ver qué cautelar vamos a pedir. Yo creo que eso va a ocurrir cuando se hagan las audiencias de cautelares”, aclaró.

En cuanto a la resolución, el defensor afirmó que “hay elementos que determinan a partir de los chats y otros elementos que había un grado de conocimiento (de Pérez) antes, durante, y además las circunstancias de que la imputación que nosotros hacemos no es solamente a la suscripción, sino que a la ejecución de los convenios. Por lo tanto, también hay conductas delictuales durante la ejecución, como es la contratación a honorarios de un grupo de personas que excedían lo que debía contratarse”.

Leer más de