"Koddpa": La nueva estafa piramidal que generó millones en pérdidas a cientos de chilenos
- Por Ariel Araya | Luis Castillo
¿Qué pasó?
Una nueva aplicación que le prometió a cientos de personas obtener grandes ganacias de dinero, actualmente está siendo investigada por una presunta estafa piramidal. Se trata de Koddpa, una plataforma que es acusada de generar millonarias pérdidas a sus víctimas.
"El número de personas afectadas nosotros estimamos que es entre 900 a mil", señaló Ricardo Bravo, abogado querellante, quien hasta el momento solo representa a 86 víctimas de la aplicación.
"Esta defraudación excede con creces los $500 millones, porque vamos solamente en 100 personas o 120 personas de un total de más de 200, pero de un grupo, y acá hay por lo menos entre 4 a 5 grupos", agregó el profesional.
LO ÚLTIMOVíctimas conocieron la aplicación por recomendación de amigos
Era sencillo. Había que cargar dinero a una plataforma, vender los dólares y sólo ganar. Javiera fue una de las personas que cayó en la trampa y le hizo caso a un amigo que la invitó a invertir en Koddpa. Sin embargo, terminó perdiendo cerca de $7 millones.
LO ÚLTIMOSegún relató, al principio entró solo para observar cómo funcionaba la plataforma y después de unos meses se atrevió a invertir. "Había una hora que nos daba esta persona que era como el contacto número uno y nos decía que teníamos que vender nuestros dólares y ahí nosotros recibíamos un interés", relató.
Javiera comentó que su amigo "siempre incitó a que todos pusieramos dinero. Siempre nos demostró también que él retiraba semanalmente, que él prácticamente vivía de esto, entonces mostraba pantallazos de los retiros que hacía todas las semanas", antecedentes que le generaron confianza.
Víctimas generaban ganancias en un principio
Así fue cómo la pirámide comenzó a crecer hacia su base. Las invitaciones empezaron a masificarse y como el negocio les resultaba a los primeros, no había mucho que analizar. Lo mismo le pasó a Franco Donoso, quien decidió participar del fraudulento negocio, pero al final perdió más de un millón de pesos.
"Siempre fue conocidos de conocidos. En este caso, un amigo muy cercano a mí me dijo que él tenía un conocido que tenía una página de inversiones y él nos recomendó a nosotros", señaló a Meganoticias.
"De un comienzo yo transferí 50 mil pesos chilenos, los que se transforman automáticamente en dólares al hacer la conversión y mandarlos a la página. Yo retiré mi ganancia que fueron como 120 dólares en un comienzo y lo pude hacer. Lo pude retirar", sostuvo.
La confianza ya se había generado, y fue tan sólida desde el principio que terminaron ingresando más y más dinero a Koddpa. Así fue como muchas otras personas fueron cayendo, hasta que la verdad salió a la luz.
¿Cómo funcionan estas aplicaciones fraudulentas?
"Suena muy tentador... obtener dinero o ganancias económicas de una forma fácil y rápida", señaló la subinspectora Odette Gutiérrez, de la Brigada de Cibercrimen de la PDI, premisa que explicaría el motivo por el cual tantas personas caen en este tipo de estafas.
"Existe un inversionista inicial quien invierte dinero y este refleja su ganancia, pero esta ganancia es el resultado de los inversionistas posteriores. Es decir, la ganancia nunca sale de la plataforma como tal, sino de todos los inversionistas que vienen ingresando por un proceso de reclutamiento", señaló.
Gutiérrez agregó que, efectivamente, las víctimas ven reflejado el dinero en la plataforma o en sus cuentas, sin embargo, "al momento de que estas necesitan o quieren retirar ese dinero o esa ganancia, es ahí donde vienen por parte de la plataforma las limitaciones".
Investigación en contra de Koddpa
"Esta querella va a ir a los responsables que utilizaron y prestaron sus cuentas en Chile. Tenemos individualizadas hasta el momento a 6 personas", señaló el abogado que representa a las víctimas, Ricardo Bravo.
Según el jurista, dentro de esta organización "hay personas que fueron intermediarios y colaboraron con esta defraudación, y otras personas que fueron los gestores y crearon esta defraudación".
La acción judicial fue presentada hace pocos días por los delitos de estafa y fraude informático, y fue declarada admisible por la justicia, por lo que se espera que el Ministerio Público comience a realizar las primeras diligencias con miras a determinar quienes son los responsables.
Leer más de
Notas relacionadas