Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Metro de Santiago se prepara para lanzar su propia tarjeta de prepago: Estas serán las características

Metro de Santiago transporta cada día a millones de chilenos que utilizan la red subterránea para llegar a sus trabajos u otros destinos, por lo que se ha vuelto un servicio esencial para los habitantes de la Región Metropolitana. 

Con el afán de ampliar su mercado, la estatal tiene el objetivo de ingresar al mercado financiero a través de su propia tarjeta de prepago, la cual tendrá por nombre "Metro Pago" y que está ad portas de ser lanzada, según constató Pulso

Ir a la siguiente nota

El gerente general de Metro, Felipe Bravo, señaló que el lanzamiento de la tarjeta no es algo nuevo para ellos, pues "desde 2002 que administramos la tarjeta Bip, que antes se llamaba Multivía. La experiencia acumulada todos estos años es enorme. Lo que queremos ahora es volcar ese conocimiento para ofrecer una mejor experiencia a nuestros usuarios". 

Los detalles de "Metro Pago" 

La compañía está en la espera de la aprobación final por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para iniciar operaciones. Bravo indicó que "estamos esperando el informe final. Una vez que se apruebe, vamos a comenzar con un periodo de puesta en marcha".

LO ÚLTIMO

"Metro Pago" será una tarjeta prepago que permitirá realizar compras en cualquier comercio del país y del extranjero. "Vamos a emitir tarjetas físicas y virtuales Y por supuesto, servirá para pagar el sistema de transporte en Santiago y ojalá también en regiones", afirmó el gerente general de Metro. 

Según constató el medio citado, Metro ya firmó un acuerdo con Visa. Adicionalmente, la tarjeta estará acompañada de una aplicación, desde la que se podrá cargar dinero, pagar servicios, revisar movimientos y acceder a diferentes funciones. 

"'Metro Pago' es una filial de Metro, con giro propio para emitir tarjetas de prepago. No está asociada a ninguna entidad bancaria", recalcó Bravo. 

Desde Metro también señalaron que tienen grandes ambiciones con la tarjeta, pues "nuestro primer objetivo es llegar al millón de tarjetas emitidas en el primer año. Y luego, seguir creciendo. Creemos que podemos llegar a los dos millones de tarjetas activas en dos años", afirmó el gerente general de la estatal. 

Por último, "Metro Pago" también tiene contemplado ofrecer beneficios adicionales: Descuentos en transportes, integración con plataformas de movilidad y servicios complementarios. 

"Vamos a partir con promociones y sinergias con otros operadores. Queremos que esta tarjeta les simplifique la vida a las personas. Que no solo sirva para subirse al Metro, sino también para pagar otros servicios de transporte y, por supuesto, para su día a día", concluyó Felipe Bravo. 

Todo sobre Metro de Santiago

Leer más de