Escándalo en el norte: FNE acusa a panaderos industriales de colusión para subir el precio del pan en plena pandemia
- Por Nicolás Díaz
¿Qué pasó?
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) luego de descubrir que un grupo de panaderos industriales de la provincia de Iquique, en la región de Tarapacá, se habrían coludido para subir el precio del pan que se entrega a almaceneros de la zona.
Se habrían coludido para subir el precio del pan
Según explicó la FNE, los panaderos industriales realizaban reuniones presenciales en la cuales se ponían de acuerdo para alzar coordinadamente el precio mayorista del pan, al menos entre noviembre de 2019 y agosto de 2022, lapso de tiempo en el que el país atravesó por la pandemia de coronavirus.
La investigación inició luego de la publicación de diversas notas de prensa el año 2020 en los cuales se informaba sobre las alzas. A esto se sumaron denuncias presentadas por el Sernac Tarapacá en 2020 y 2022, en las que se alertaba sobre aumentos en el precio del pan en toda la provincia de Iquique.



Para coordinar los aumento de precio de este alimento, los panaderos industriales mantuvieron contactos y reuniones que habrían sido impulsadas por los dirigentes Samuel Campusano y Marlene Martínez, los que según la FNE eran los encargados de publicitar los aumentos de precio en la prensa local.
"Todos los carteles son inaceptables"
Tras el requerimiento al TDLC, el fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, sostuvo que "para la FNE todos los carteles son inaceptables. Este caso da cuenta que estamos muy activos monitoreando las regiones de nuestro país, especialmente en mercados sensibles para la ciudadanía".
Dentro de lo solicitado por la FNE, está la petición de imponer multas por cerca de $65 millones en total a los panaderos industriales acusados y a las personas sindicadas como líderes de la agrupación en Iquique y Alto Hospicio.
Además, como "medida preventiva", se solicitó la exigencia de realizar capacitaciones en materia de libre competencia a todos los requeridos.
Leer más de
Notas relacionadas