Así será el nuevo aeropuerto de Coyhaique: Terminal de pasajeros se quintuplicara y habrá 5 nuevos puentes de embarque
El transporte aéreo se ha convertido en una de las modalidades favoritas a la hora de viajar, debido a la rapidez para llegar al punto de destino.
Por lo anterior, es que Coyhaique, región de Aysén, tendrá un nuevo aeropuerto, el que quintuplicara la capacidad del actual recinto para recibir a más de 1 millón de pasajeros al año. Uno de los objetivos de la construcción será potenciar la conectividad aérea y el turismo de la zona.
El proyecto concesionado contempla ampliar el edificio terminal de pasajeros de 2.400 m2 a 12.391 m2, tener 5 nuevos puentes de embarque, nuevas vialidades y una nueva plataforma comercial, entre otros.



El nuevo recinto aéreo de Coyhaique también tendrá 100 nuevas plazas de estacionamientos de vehículos, seis estacionamientos comerciales y 13 nuevos estacionamientos de aviación general.
Todas estas obras permitirán recibir vueltos internacionales. Actualmente, los trabajos de infraestructura llevan cerca de un 20% de su realización, según informó el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez.
Apertura del nuevo aeropuerto de Coyhaique
El subsecretario de Obras Públicas señaló que "estamos inspeccionando esta gran obra, por una inversión de US$50 millones, que estamos seguros le va a cambiar la cara a la puerta de entrada a la Patagonia en la región de Aysén".
Sobre cuando podría estar operativo el nuevo aeropuerto, Núñez dijo que "estamos trabajando a toda máquina con la sociedad concesionaria y la empresa constructora para cumplir los plazos y tener el año 2027 en operación este nuevo aeropuerto".
La autoridad del Ministerio de Obras Públicas destacó que "esta es una gran noticia para la economía, la generación de empleo y por cierto, para el desarrollo del turismo".
Por otro lado, la Dirección de Aeropuertos del MOP desarrolla la normalización del área de movimiento que incluye la incorporación del ILS (Instrument Landing System), sistema instrumental de aterrizaje que permitirá realizar operaciones con visibilidad mínima.
Leer más de
Notas relacionadas