Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Chile mantiene su política arancelaria": Marcel descarta represalias contra Estados Unidos tras aranceles de Trump

¿Qué pasó?

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó que el Gobierno tome represalias contra Estados Unidos, luego de que el Presidente Donald Trump aplicara aranceles en países de todo el mundo, afectando a Chile con un arancel del 10%.

Además, aclaró que la medida del mandatario estadounidense se encuentra dentro de los márgenes legales luego de que declarara emergencia económica en su país.

Ir a la siguiente nota

¿Qué dijo Marcel sobre los aranceles de Trump?

"Acá es el país el que enfrenta este escenario y es el país el que tiene que ser capaz de actuar de manera coordinada y poner por delante los intereses de los chilenos, más que los temas políticos de corto plazo", sostuvo el ministro.

La autoridad contó que este jueves se efectuó una sesión extraordinaria del Consejo de Estabilidad Financiera para analizar el impacto de los aranceles. "Vamos a mantener durante los próximos días y semanas no solamente un monitoreo de lo que ocurre en los mercados, sino que también un diálogo con los actores del mercado", aseguró.

LO ÚLTIMO

La ventaja de Chile

Marcel dijo que ahora lo que debe existir es un "proceso de diálogo" con Estados Unidos, para lo cual "Chile tiene una ventaja muy importante, tiene la institucionalidad para hacerlo como parte del Tratado de Libre Comercio  (TLC)".

"La Comisión Administradora del TLC con Estados, que se han reunido en varias oportunidades, va a reunirse nuevamente en julio próximo. Va a ser la oportunidad para discutir a fondo todos los antecedentes de Chile en relación al comercio con Estados Unidos", agregó.

Sobre si la medida arancelaria transgrede el tratado, explicó que está dentro de los márgenes legales, lo que "no quiere decir que Chile no reclame por su unilateralidad y la ausencia de fundamentos".

"Un shock sobre economía mundial"

Si bien Marcel hizo un llamado a la calma, expresó que "estamos frente a un escenario complejo. Es un shock sobre la economía mundial en la manera en que la economía mundial ha funcionado desde hace mucho tiempo de parte de la mayor economía del mundo. Es un escenario que tenemos que enfrentar con serenidad e inteligencia".

De todos modos, indicó que por ahora "los impactos sobre la economía chilena son acotados por el lugar que ocupa Chile en este conjunto de medidas. Con Estados Unidos tenemos un Tratado de Libre Comercio y tenemos que trabajar en eso".

"Tenemos la tranquilidad de que somos un buen socio comercial con Estados Unidos como lo somos con otros países", aseveró.

Descarta represalia contra EEUU

Finalmente, el ministro Hacienda descartó tajantemente que Chile vaya a responder con aranceles a importaciones provenientes de Estados Unidos, asegurando que "Chile mantiene su política arancelaria".

"La instancia o el espacio que tenemos para discutir o negociar con Estados Unidos ya existe dentro del TLC, por lo que no es necesario que Chile aplique medidas de presión a Estados Unidos, especialmente tratándose de una economía más pequeña. La primera opción del Gobierno es recurrir a la institucionalidad del TLC", aseveró.

Todo sobre Mario Marcel