Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Baja número de homicidios en Chile durante 2024 y sube cifra de extranjeros asesinados

¿Qué pasó?

La Fiscalía y el Gobierno presentaron este jueves el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados 2024, que dio cuenta de una baja en el número de asesinatos durante el año 2024. 

El documento fue elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que ahora es parte del nuevo Ministerio de Seguridad Pública.

Ir a la siguiente nota

Baja en el número de asesinatos

De acuerdo al informe, en 2024 hubo 1.207 víctimas de homicidios consumados (88,6% hombres y 11,2% mujeres) en Chile, lo que es igual a una tasa de 6 víctimas por cada 100.000 habitantes. En tanto, en 2023 esta cifra representa una disminución absoluta de 42 víctimas y una reducción relativa del 4,8% en la tasa de homicidios, que pasó de 6,3 a 60 por cada 100.000 habitantes.

La mayoría de los asesinatos registrados en 2024 se concentraron en las regiones Metropolitana (45,7%), de Valparaíso (11,1%) y del Biobío (9,3%). 

LO ÚLTIMO

En comparación con 2023, 10 regiones anotaron caídas en el número de víctimas, destacando la región de Magallanes, que redujo su tasa en un 44,9% pasando de 4,9 a 2,7; la región de Los Lagos, con una disminución del 31,1% (de 4,5 a 3,1); y Tarapacá, cuya tasa bajó de 10,7 a 7,9, lo que equivale a una variación de -26,2%.

Edad, nacionalidad y antecedentes de víctimas de homicidios

El informe detalla que en 2024 las víctimas de homicidios se concentraron en grupos etarios de 18 a 29 años y 30 a 39 años, lo que representa el 60,6% de las víctimas registradas en dicho periodo.

Además, revela que el 80,9% de los fallecidos eran de nacionalidad chilena y corresponde al porcentaje más bajo entre 2018 y 2024. Sin embargo, el número de extranjeros asesinados ha ido en aumento desde 2020, pasando del 5,6% en ese año al 18,2% en 2024, siendo la cifra más alta del período.

También se detalla que el año pasado, el 52,3% de las víctimas de homicidios tenía condenas penales previas en el momento de su agresión.

Armas con las que se cometen los homicidios y en qué contextos

El 59,5% de los homicidios se cometieron con armas de fuego y el 34,4% con objetos cortopunzantes. En tanto, los lugares más frecuentes en que ocurren son en la vía pública (62,5%) y en domicilios particulares (27,3%).

Respecto a los contextos en que se produjeron los asesinatos, 37,9% fueron de carácter interpersonal, y el 35,6% estuvieron asociadas a delitos y/o grupos organizados, concentrando las proporciones más altas del total de víctimas registradas.