Aranceles de Trump a Chile: Estos son los impactos que ha generado en el precio del dólar y la Bolsa de Santiago
¿Qué pasó?
El pasado miércoles, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la implementación de "aranceles recíprocos" a países de todo el mundo, incluyendo a Chile, al cual se le impuso un arancel del 10%, al igual que a gran parte de los territorios de Latinoamérica.
El anuncio no sólo afectó los índices económicos del país norteamericano, sino que también los de todo el mundo, principalmente por la baja del dólar.
El impacto de los aranceles de Trump
El editor de Economía de Meganoticias, Roberto Saa, expuso que "los anuncios hechos por Donald Trump, de que va a meter aranceles a todo el mundo, hoy están teniendo sus coletazos en todos los mercados, dólar y bolsa. Están todos los mercados reaccionando porque es una medida de repercusiones mundiales".



"La primera reacción vino de Wall Street, la bolsa de Estados Unidos, que está cayendo fuerte, se está desplomando 4%, y eso se debe a que las empresas norteamericanas están perdiendo su valor, los inversionistas están sacando sus pesos de sus acciones, porque esto va a generar inflación, van a entrar todas las cosas más caras a Estados Unidos, que es lo que quiere Donald Trump", explicó.
En ese sentido, señaló que "al subir la inflación, el Banco Central de Estados Unidos va a tener que mantener o subir la tasa de interés, y eso puede causar una recesión económica".
El impacto en Chile de los aranceles de Trump
Saa detalló que "está bajando el dólar en todo el mundo, porque esto obviamente genera mucha incertidumbre, y los grandes inversionistas se están saliendo del dólar, y se están yendo a otras monedas, al euro principalmente, o al oro. Entonces, en este momento, el dólar no es una moneda de refugio, en todos los países está bajando".
A nivel nacional esto también está ocurriendo, ya que el dólar se ha estado acercando a índices por debajo de los $950.
"En Chile partió en la mañana temprano con una baja de $8, $9, ahora (12:00 horas) ya va en $14, respecto del día de ayer el precio del dólar", indicó el periodista.
"La bolsa chilena, el IPSA, que es el principal indicador, está bajando, pero no tanto, un 1%, principalmente por la incertidumbre, sobre todo, de las empresas que exportan a Estados Unidos, que principalmente son agrícolas. Los que van a estar más complicados son los exportadores de cerezas, manzanas, los exportadores de vino, muchos de ellos, sus acciones se tranzan en la bolsa", añadió.
La reacción del empresariado chileno a los aranceles
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, dijo en Radio Universo que "por supuesto es una mala noticia para Chile. Yo he leído algunos cálculos que eventualmente, porque es más baja que otros, podría ser un beneficio, pero es muy de corto plazo".
Además, señaló que "evidentemente un país con el cual tenemos un Tratado de Libre Comercio (TLC) en que prácticamente hay un comercio sin aranceles en casi todos los productos, vernos enfrentados a este 10% es algo que nos va a presionar desde el punto de vista competitivo".
"Chile tiene este tratado en el cual los productos americanos entran prácticamente con arancel cero y por lo tanto yo creo que acá no hay que dejar de insistir y trabajar por la vía diplomática, por la vía comercial en que esto se revise", sostuvo.
Leer más de
Notas relacionadas
- Juan Valdéz cambia de controlador en Chile: Esta es la empresa que se encargará de la comercialización de los productos
- Canciller van Klaveren y arancel de 10% impuesto por EEUU: "Nos preocupa, pero Chile va a seguir exportando"
- Efecto aranceles: Bolsas mundiales abren en rojo y dólar cae tras la ofensiva comercial de EEUU