Canciller van Klaveren y arancel de 10% impuesto por EEUU: "Nos preocupa, pero Chile va a seguir exportando"
- Por Catalina Maldonado | Aton
¿Qué pasó?
En el marco de la gira presidencial por India, el canciller Alberto van Klaveren expresó su pesar este jueves por los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a Chile, subrayando que se trata de una medida general que afecta a múltiples países y que "aunque implica costos, también puede generar oportunidades".
Ayer miércoles, Donald Trump anunció que firmará un decreto para instaurar "aranceles recíprocos" a nivel global, incluyendo a Chile, bajo el principio de equivalencia comercial. La medida comenzará a regir a contar del fin de semana.
¿Qué dijo el ministro de Relaciones Exteriores?
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores señaló que "es un impacto que nos preocupa, pero quiero también asegurar de que Chile va a seguir exportando y va a seguir siendo capaz de poner sus productos en los principales mercados del mundo, incluyendo Estados Unidos".



"El costo de estas medidas, en general, lo asumen los consumidores de los países afectados por estas medidas y los países que incluso adoptan estas medidas y también los importadores de los productos, no necesariamente los exportadores. Esto es una situación compleja, fluida a nivel global", agregó.
"Algunas economías se verán más afectadas que Chile, lo que podría abrir ciertas ventajas competitivas"
Van Klaveren sostuvo que "el Gobierno chileno estaba preparado para enfrentar esta situación gracias a la conformación previa de grupos de trabajo conjuntos entre el sector público y privado. Estos equipos han contado con la participación de distintos ministerios, incluyendo Hacienda, Agricultura y Minería, y se enfocaron en sectores clave, como minería y agroindustria. Son medidas que implican costos para la economía".
Además, destacó que la medida no está dirigida específicamente hacia Chile, "aunque inevitablemente lo afecta", subrayando la importancia "de la unidad nacional y la capacidad de adaptación frente a un contexto internacional complejo y cambiante. Algunas economías se verán más afectadas que Chile, lo que podría abrir ciertas ventajas competitivas para el país".
Por su parte, Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, profundizó en el punto, indicando que "Chile podría beneficiarse de ciertos cambios en el comercio con Estados Unidos, dado que se encuentra en la banda inferior del impacto arancelario".
Leer más de
Notas relacionadas
- Presidente Boric llama a "diversificar relaciones comerciales y exportaciones" frente a aranceles de Trump
- "Se toman las propuestas": Esto dijo el Gobierno sobre la propuesta de establecer un "salario vital" de $725 mil
- "No tiene marcha blanca": Luis Cordero debuta en el Ministerio de Seguridad y analiza participación de menores en delitos