Mapeará el cielo diez veces más rápido: Así es el nuevo supertelescopio que llegará al norte de Chile
- Por Cristian Latorre
¿Qué pasó?
Buenas noticias para la astronomía nacional. Llegó a Chile el Fred Young Submillimeter Telescope (FYST), un supertelescopio de grandes dimensiones cuya misión será estudiar el medio interestelar de la Vía Láctea desde el norte del país.
Este gigante de la radioastronomía será instalado a 5600 metros sobre el nivel del mar, incluso más alto que el coloso ALMA, ubicado en la región de Antofagasta.
Se espera la primera observación para abril de 2026
Según informa la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), las secciones principales del telescopio, menos sus espejos, fueron finalizados en noviembre de 2024 y llegaron al país hace pocos días.



El equipo logístico detrás del proyecto espera que las partes ya finalizadas sean transportadas hasta la cumbre del Cerro Chajnantor, en la región de Antofagasta, a principios de abril. El montaje demorará un aproximado de 9 meses.
Los espejos, en tanto, tienen fecha prevista de llegada para el mes de julio.
LO ÚLTIMO“Esperamos realizar nuestra primera observación científica (primera luz) en abril de 2026 y las operaciones científicas a tiempo completo esperamos comenzarlas en el mes de julio del mismo año”, indicó Pedro Correa Krumenacker, gerente de Construcción del proyecto.
“El FYST fue diseñado para realizar observaciones clave en astronomía submilimétrica. Será un observatorio de última generación para el estudio de la radiación del material que se interpone entre nosotros y el fondo cósmico de microondas (CMB), con la capacidad de mapear el cielo diez veces más rápido que máquinas de generaciones previas”, agregó.
"La comunidad astronómica nacional se verá beneficiada"
Entre los objetivos del FYST está medir el efecto cinemático Sunyaev-Zel’dovich en cúmulos de galaxias, mapear la emisión [CII] de galaxias en la época de reionización y estudiar el medio interestelar en la Vía Láctea y otras galaxias cercanas.
Por otro lado, también permitirá el estudio de fenómenos variables en el submilimétrico, contribuyendo y complementando otros proyectos de astronomía de dominio temporal.
Leonardo Bronfman, astrónomo del Departamento de Astronomía FCFM de la Universidad de Chile y representante Chileno en el directorio de CCAT, aseguró que “la comunidad astronómica nacional se verá beneficiada por la llegada e instalación de este fantástico instrumento”.
After a six-week ocean voyage, a week waiting in Chile, and another week trekking through mountains, the first major component of the Fred Young Submillimeter Telescope has arrived at its home: Cerro Chajnantor, a 18,000 foot mountaintop. @CornellAstro https://t.co/A4pnhfYyny pic.twitter.com/F87jV3Z5DE
— CornellArts&Sciences (@CornellCAS) April 1, 2025
Leer más de