Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Multifondos de pensiones: Estos fueron los que obtuvieron ganancias y pérdidas durante marzo

¿Qué pasó?

Los multifondos de pensiones tuvieron resultados mixtos durante el mes de marzo de 2025, siendo los más riesgosos los que se vieron más afectados de manera negativa y que ya registran pérdidas en el primer trimestre de este año.

Este escenario se ha dado, principalmente, por el retroceso del mercado norteamericano y la caída del precio del dólar (-0,54%).

Ir a la siguiente nota

¿Cuáles son los multifondos que registraron pérdidas en marzo de 2025?

Los fondos A y B anotaron caídas de -1,20% y -0,70%, respectivamente. En tanto, en lo que va del año el A ha marcado pérdidas de -1,43% y el B de -0,89%.

De acuerdo a la consultora Ciedess, esta rentabilidad se debe al resultado de las inversiones en instrumentos de renta variable. "A nivel externo destacan los retornos negativos en los principales índices internacionales (salvo Europa), siendo contrarrestados por una caída del dólar; mientras que a nivel local se registra un incremento del IPSA", expuso.

LO ÚLTIMO

Lo anterior está incidido por la incertidumbre en torno a la guerra comercial, el temor de una posible recesión en Estados Unidos y la mantención de tasas por parte de la FED. Por su parte, Europa ha tenido una política monetaria más expansiva, además del posible fin de la guerra en Ucrania, mientras que en China aún hay dudas sobre su crecimiento.

La consultora explicó que el escenario para estos multifondos se debe a que a nivel nacional el IPSA ha tenido "nuevos máximos históricos en el marco de un alza en el precio del cobre". También incide "la reforma de pensiones, aumento en las estimaciones de crecimiento, expectativas sobre las próximas elecciones presidenciales y factores externos".

¿Cuáles son los multifondos que registraron ganancias en marzo de 2025?

En el mes de marzo, el fondo C presentó un alza de 0,35%, el D de 1,10% y el E de 1,47%. Respecto a lo que va del año, el aumento es de 1,05%, 1,88% y 2,03%, respectivamente. De acuerdo a Ciedess, están mostrando "su mejor primer trimestre desde 2019".

La consultora expuso que estos desempeños están influenciados por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y de los instrumentos de renta fija extranjeros.

En específico, hubo un incremento en los activos de renta fija internacional, donde el índice LEGATRUU subió 0,63% (0,09% en pesos). A nivel local, se registró una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, lo que impactó de manera positiva a los fondos conservadores a través de las ganancias de capital.

Todo sobre Fondos AFP