Este es el monto de salario vital que propone la CUT
¿Qué pasó?
En la nueva negociación por el sueldo mínimo, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) busca que se establezca el concepto de "salario vital", cifra que representaría el ingreso mínimo necesario para que una familia cubra sus necesidades básicas y también las de recreación.
Actualmente, el ingreso mínimo en Chile es de $510.636, cifra vigente desde el 1 de enero pasado. Durante el presente mes de abril se llevará a cabo la última negociación entre el Gobierno de Gabriel Boric y la multigremial para regular el monto del ingreso mínimo que comenzará a regir a contar del 1 de mayo próximo.
Este es el salario vital que propone la CUT
El monto de salario vital que propondrá la CUT en su negociación con el ejecutivo corresponde a $725.000 líquidos para una familia de cuatro personas.



"Distintos estudios que han estado en el marco del trabajo del Observatorio de los Ingresos y Costo de Vida, han dicho que el salario vital está entre los $900.000 y $1.000.000 bruto y, por lo tanto, nosotros hemos puesto como salario vital los $725 mil líquidos para una familia de 4 personas", detalló el secretario general de la CUT, Eric Campos, a Pulso.
El dirigente precisó que la propuesta que tienen para la actual negociación es "avanzar en reducir la brecha entre el salario mínimo con el salario vital". En concreto, "queremos ver cuánto el gobierno está dispuesto a cerrar la brecha entre los actuales $511 mil y los $725 mil de salario vital (...) Por lo tanto, nuestra evaluación de los resultados de esa negociación pasará por cuanto avanzamos hacia esa cifra", analizó.
Actualmente, el sueldo mínimo alcanza los $510.636, por lo que es necesario que se produzca un alza total de $214.364 para alcanzar la cifra de salario vital de $725.000 que propone la CUT. Según detalló Campos, en la negociación no pedirán una cifra de alza como tal, sino que encaminarse hacia ese salario vital.
¿Qué dijo el Gobierno sobre el salario vital de $725 mil?
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el concepto de salario vital "toma en cuenta las necesidades de consumo del conjunto de una familia; eso tiene que compararse no con el ingreso mínimo de una persona, tiene que compararse con los ingresos que reciben los perceptores de hogar de esa familia más los subsidios que reciben adicionalmente al ingreso mínimo".
Asimismo, acotó que "no es que se vaya a demandar que el ingreso mínimo será de $725 mil, sino que lo que se busca es comparar ese ingreso vital con un conjunto de elementos que confluyen en el ingreso familiar".
En cuanto a la cifra que se propone, detalló que surgió de un estudio efectuado con la CUT y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Finalmente, indicó que, hasta ahora, "la CUT no ha hecho un planteamiento. Alguien dio a conocer ese estudio, del cual se ha deducido que sería una demanda, pero lo que corresponde comparar con ese ingreso familiar vital no es el ingreso mínimo".
Leer más de