Luis Hermosilla reingresa a Capitán Yáber y acusa a la Fiscalía de "manipular las investigaciones" y "vulnerar mis derechos"
- Por Ariel Araya
¿Qué pasó?
La tarde de este lunes reingresó al Anexo Penitenciario Capitán Yáber el abogado Luis Hermosilla, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago revirtiera el arresto domiciliario total que estaba cumpliendo y ordenara su prisión preventiva.
El pasado 20 de marzo, el Cuarto Tribunal de Garantía decidió dejar sin efecto la máxima cautelar que hace más de 200 días se había dictado en contra del profesional tras ser formalizado por una serie de delitos económicos en el marco del Caso Audios.
Sin embargo, Hermosilla solo alcanzó a estar 11 días en su casa, ya que el tribunal de alzada decretó este lunes su prisión preventiva, obligándolo a volver hasta el recinto penal ubicado en avenida Pedro Montt 1853, en Santiago, lugar en donde entregó una declaración a la prensa.



"Se está haciendo una práctica no aceptable que la fiscalía manipule las investigaciones"
"Los sentimientos que uno tiene, así como pueden haber sido alegría al momento de salir, son momentos de tristeza, son momentos duros, no solo para uno sino también para la familia, para la señora, para los hijos, para los nietos, para mi hermano, para los padres y también para mis amigos", comenzó señalando.
Aunque dijo respetar "profundamente" las decisiones del Poder Judicial en su rol de abogado, pidió que de ahora en adelante "en toda la investigación se tenga cuidado y se respeten todos los derechos y garantías que uno tiene como ciudadano de este país".
En concreto, Hermosilla apuntó sus dardos hacia el Ministerio Público: "Me parece que hasta aquí la fiscalía, y en particular la Fiscalía Oriente, está actuando de una manera que vulnera flagrantemente no solo mis derechos, sino que la de muchas personas".
"Me parece que se está haciendo una práctica no aceptable en este país que la fiscalía esté manipulando las investigaciones, eligiendo qué investiga y que cosas no investiga", indicó el abogado, para luego continuar con las acusaciones.
Al respecto, afirmó que el ente persecutor ha presionado a las personas imputadas por delitos o formalizadas "para obtener resultados en el sentido de lo que la Fiscalía quiere, solamente en la etapa previa a la preparación de los juicios orales".
"Aquí pareciera que se formaliza para que uno sea culpable, y eso no es así. Y eso no solo lo tienen que saber los abogados, sino que toda la sociedad chilena: ser formalizado no significa que uno sea responsable, uno es responsable solo cuando es derrotada la presunción de inocencia a través de la sentencia de un tribunal oral", finalizó.
Leer más de
Notas relacionadas