En esta fecha de abril podrían volver las lluvias a Santiago: "Hay una mayor probabilidad"
- Por Vicente Guzmán
¿Qué pasó?
Este fin de semana regresaron las lluvias a Santiago tras casi 160 días de sequía. Sin embargo, apenas se registraron 5,5 milímetros de agua caída en la estación de Quinta Normal, por lo que muchos se preguntan cuándo volverán las precipitaciones.
¿Cuándo volvería a llover en la Región Metropolitana?
Según explicó el periodista especializado en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, durante la primera quincena de abril no se esperan precipitaciones en la Región Metropolitana.
"Al menos la zona central, de aquí al 10 de abril, se ve seca e incluso con episodios esporádicos de altas temperaturas, como este jueves y viernes, que vamos a estar en los 30 grados de máxima. La próxima semana, de nuevo, tal vez tengamos tardes cálidas y mañanas frescas, es lo típico de abril", comentó el experto.



"Esta situación podría cambiar en la segunda quincena de abril, considerando que hay mayor disponibilidad de humedad", añadió Sepúlveda, que además explicó que en Oceanía se forman tormentas que podrían alcanzar Sudamérica y Chile.
"Al menos se abre esa posibilidad, veremos si se concreta o no, pero hay una mayor probabilidad de tener precipitaciones en la zona central en la segunda quincena de abril que en la primera", puntualizó.
Un otoño menos lluvioso que el año pasado
El periodista aseveró que para este otoño se esperan mañanas más frías de lo habitual y tardes más templadas que de costumbre. "Se espera una menor cantidad de precipitaciones de lo que debiese ser en promedio, lo que no quiere decir que no haya eventos de lluvias", aclaró Sepúlveda.
"El año pasado fue un otoño muy lluvioso, en mayo y junio sobre todo, pero es porque veníamos saliendo del fenómeno de El Niño, que facilita las condiciones de precipitación en la zona centro; ahora estamos saliendo de La Niña, entonces debiésemos esperar que la mayor cantidad de precipitaciones sean en julio o agosto, en invierno", señaló.
Pese a todo ello, el experto aclaró que los pronósticos a largo plazo cada vez tienen mayor incertidumbre por el cambio climático y varios otros factores, por lo que "este tipo de pronósticos hay que tomarlos con mesura".
Leer más de
Notas relacionadas
- Pronóstico de lluvia para este martes: Estas son las zonas donde se esperan precipitaciones
- Después de la lluvia, bajan las temperaturas: Revisa el pronóstico del tiempo para este lunes
- Región Metropolitana y O'Higgins: Meteorología actualiza aviso por "precipitaciones normales a moderadas en corto periodo"