"Construyeron en zonas de riesgo, donde la duna está suelta": Geólogo analiza reactivación de socavón en Concón
¿Qué pasó?
Durante este domingo, las precipitaciones llegaron a la zona central del país, las que despertaron las preocupaciones de los vecinos del edificio Eurovista, quienes señalaron que el socavón que se registró en Concón volvió a reactivarse.
Si bien esta jornada la lluvia fue menor, hay preocupación por lo que pueda ocurrir cuando llegue el invierno, considerando que no ha habido grandes avances en los trabajos de mitigación.
"Construyeron en zonas de riesgo"
Luis Ribba, geólogo de la Universidad de Chile, conversó con Meganoticias Siempre Juntos para analizar el panorama que se está viviendo en las edificaciones que están emplazadas en el sector de Reñaca, comuna de Viña del Mar, y que están siendo afectadas por la reactivación del socavón.



Al ser consultado sobre cuál sería una posible solución, como rellenar los socavones o aumentar el tamaño del colector, el experto dijo que "la solución la tiene que dar gente especializada como la Dirección de Obra Hidráulica, seguramente asesorando a la municipalidad. Y si uno lo ve cómo lo resolvieron en Kandinsky hasta la fecha, obviamente fue agrediendo un campo dunar".
"Lo primero que hay que hacer es subsanar, que los colectores den el ancho a las crecidas instantáneas (...). El tema de los colectores es un tema que está pendiente, hay nuevas urbanizaciones que llegan en la parte alta del cerro, de las laderas que unen Concón y Reñaca", agregó el profesional.
Ribba también señaló el riesgo que tienen las edificaciones en el campo dunar, considerando que no es un terreno apto para la construcción.
"Todo lo que había advertido Sernageomin, va a seguir pasando mientras no se tomen en serio de que el suelo fundación de Concón y Parque Reñaca son dunas. Eso significa que hay que tener harto cuidado por lo que pasa, aguas abajo de las urbanizaciones más altas, que van cada año aportando más y más de aguas lluvias", señaló.
Luego, agregó que "si vemos el problema puntual de Euromarina ll y Eurovista es parte de lo mismo: Se construyeron en zonas de riesgo, donde la duna está suelta".
Por último, el profesional apuntó también a que "la ley no cambia. Que siga la construcción en zonas peligrosas o colapsables, sigue todo igual, no hay cambio, así que en realidad, ¿qué se saca?"
Serviu se refiere a trabajos en el socavón de Concón
A través de una breve declaración, el Serviu se refirió a los trabajos que ha hecho en el socavón de Concón, donde partieron contando que "los equipos técnicos acudieron al lugar con la empresa que realizó los trabajos provisorios de extracción de agua para constatar las causas de la falla del sistema implementado. El mismo que funcionó durante el año 2024".
"Es preciso señalar que las obras de estabilización se encuentran terminadas y que los trabajos de construcción del nuevo colector, que posee un mayor estándar de seguridad, presenta un 5% de avance y se espera finalizar durante el segundo semestre del 2025", agregaron.
Por último, señalaron que "como Serviu, tomaremos las medidas provisorias de extracción de agua, mientras se realizan los trabajos definitivos del nuevo colector".
Leer más de
Notas relacionadas
- Experto y actividad del volcán Tupungatito: "Es algo absolutamente normal, pero hemos tenido más sismos que lo habitual"
- "Se nos vino un alud de agua con barro": Administrador de edificio Eurovista y problemas tras reactivación de socavón en Concón
- Región Metropolitana y O'Higgins: Meteorología actualiza aviso por "precipitaciones normales a moderadas en corto periodo"