Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Este sábado 29 de marzo hay eclipse solar parcial: ¿Cómo verlo en vivo desde Chile?

Marzo de 2025 será un mes que difícilmente olvidarán los amantes de la astronomía. Si hace algunas semanas fue la "Luna de Sangre", como se le denominó al eclipse lunar total que se apreció desde Chile, este sábado 29 es el turno de un fenómeno parecido.

powered by

Se trata del eclipse solar parcial, un evento en el que la Luna pasará frente al Sol proyectando una sombra sobre algunas partes de la Tierra. El eclipse no es total, porque "la parte central de la sombra lunar, donde el Sol aparecería completamente bloqueado, no alcanza la Tierra", explica la NASA.  

Ir a la siguiente nota

Además, como es parcial, los tres protagonistas no estarán perfectamente alineados: el satélite lunar bloqueará solo una parte del Sol, haciendo que el astro rey "parezca una media luna", describe la agencia espacial estadounidense.

¿Se verá en Chile el eclipse solar parcial?

A las personas que siguen fascinadas por presenciar la "Luna de Sangre" del 14 de marzo en Chile, es posible que este nuevo evento astronómico les quite la emoción: lamentablemente, el eclipse solar parcial no se verá en nuestro país.

LO ÚLTIMO

Para ser justos, a excepción de Surinam —al norte de Brasil—, en ningún país de Sudamérica y Centroamérica será visible el eclipse.

Por el contrario, principalmente lo podrán disfrutar habitantes de algunas ciudades de Estados Unidos y otras pocas en Europa (Madrid, Londres, Berlín, Milán, París, Estocolmo, Viena y Oslo) y África (Dakar, Argel, Casablanca en Marruecos, entre otros).

Ahora, si se trata del mejor lugar para ver el evento, Nuuk en Groenlandia (87% de cobertura de la sombra) y San Juan (83%) y Halifax (83%) en Canadá, son los privilegiados.

¿Dónde ver en vivo el eclipse solar parcial?

Para quienes no puedan presenciarlo, la tecnología nuevamente se pone a su servicio, acercándolos lo más posible a la experiencia.

A partir de las 07:00 horas de la mañana (en Chile) del sábado 29 de marzo, el Real Observatorio de Greenwich lo transmitirá en vivo mediante su cuenta de YouTube, disponible en este enlace.

Todo sobre Astronomía