Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Feriado de Viernes Santo: Trabajadores del comercio piden a Boric patrocinar proyecto que lo declara como "irrenunciable"

¿Qué pasó?

Trabajadores del comercio y retail entregaron este jueves una carta en el Palacio de La Moneda para pedir que el Presidente Gabriel Boric patrocine un proyecto de ley para declarar feriado irrenunciable el Viernes Santo.

powered by

Han sido varios sindicatos los que han expresado su molestia luego de que Ripley, Falabella y Paris, las tres multitiendas más grandes de Chile, anunciaran que por primera vez en 20 años abrirán sus puertas en Viernes Santo, que este año será el 18 de abril.

Ir a la siguiente nota

Ante la polémica, diputados de Chile Vamos ingresaron el miércoles un proyecto de ley que busca modificar la Ley N° 19.973 sobre feriados, con el fin de declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, según la fecha que toque cada año. Por su parte, el diputado Andrés Giordano ofició a la Dirección del Trabajo para revertir la determinación que tomaron las multitiendas.

¿Qué dice la carta que los trabajadores enviaron a Boric?

Los trabajadores expusieron en la carta que "el Viernes Santo es un día de gran significado religioso por tradición cristiana - católica cultural para millones de chilenos y chilenas. Sin embargo, actualmente no es considerado un feriado irrenunciable, lo que significa que muchos trabajadores se ven presionados y obligados a trabajar en este día, perjudicando su derecho a la libertad de culto y a la conciliación de la vida laboral y familiar".

LO ÚLTIMO

"La declaración del Viernes Santo como feriado irrenunciable es una medida que busca proteger los derechos de los trabajadores, así como también la objeción de culto, que es un derecho que permite a las personas no realizar determinadas actividades o cumplir con ciertas obligaciones que van en contra de sus creencias o prácticas religiosas", sumaron.

"Su apoyo será fundamental"

Además, indicaron que si se aprobara el proyecto de ley "se protegería el derecho de los trabajadores a la libertad de culto y a la conciliación de la vida laboral y familiar, se promovería la diversidad cultural y religiosa, se reconocería la importancia del Viernes Santo para millones de chilenos y chilenas, y se mejorarían las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias, permitiéndoles disfrutar de un día de descanso y reflexión".

"Su apoyo será fundamental para que este proyecto se convierta en ley y se protejan los derechos de los trabajadores", aseguraron los sindicatos en la carta al Presidente Boric, la cual fue firmada por la Federación de Sindicatos Empresas Ripley, Federación Holding Empresas Ripley, Federación Nacional de Trabajadores Paris, Federación Nacional de Trabajadores Falabella, Federación de Trabajadores de Farmacias, Trabajadores de Centros Comerciales, Alianza de Trabajadores del Comercio y Confederación Nacional de Trabajadores del Comercio.