"El país no está en condiciones": Cámara de Comercio de Santiago rechaza un posible Viernes Santo como irrenunciable
- Por Meganoticias
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) salió al paso del anuncio de un proyecto de ley para declarar como feriado irrenunciable el próximo Viernes Santo 18 de abril en el marco de la Semana Santa.
En un comunicado, el organismo dijo que "durante los feriados obligatorios, las ventas del comercio formal disminuyen aproximadamente en un 80% comparados con un día normal, sin que se aprecien efectos significativos en las ventas de los días previos o posteriores que permitan compensar esta pérdida".
La CSS sostuvo que "los 8 feriados obligatorios de este año implicarán una pérdida de ventas formales del comercio por unos US$ 1.300 millones, lo que equivale a cerca de un 2% de las ventas anuales del sector".



"Es importante destacar que el crecimiento esperado del sector para este año se ubica en torno al 2%, es decir, de no haber feriados obligatorios el comercio podría crecer al doble este año (4%)", explican.
Turistas argentinos
La Cámara también argumenta que un feriado irrenunciable afectaría la llegada de turistas argentinos, los cuales han aprovechado en el último tiempo de hacer compras en Chile ante el beneficio del cambio de moneda.
"Para este año se estima que llegarán 200 mil turistas argentinos en abril, la mayoría de ellos con intención de hacer compras los días de Semana Santa, dejando divisas al turismo, gastronomía y comercio por más de US$ 80 millones. Si el comercio se mantuviera cerrado ese viernes, una parte importante de estos turistas se desviará hacia otros destinos", argumenta.



"En términos de ventas, el costo de obligar al cierre del comercio alcanzaría entre US$170 y 200 millones, que equivalen a aproximadamente el 4% de las ventas esperadas del sector para todo el mes de abril. Una parte de esas ventas se irían al comercio informal", advierten.
“El país no está en condiciones de afectar aún más el crecimiento, impactando al mismo tiempo, la recaudación tributaria, sobre todo ante la urgencia de financiar necesidades sociales”, enfatizó María Teresa Vial, presidenta de la CCS.
De esta manera, la líder gremial anunció que la CCS solicitará audiencia en las comisiones que analicen el proyecto de ley para presentar en detalle los argumentos expuestos.
Leer más de