Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Publican reforma de pensiones en el Diario Oficial: Estas son las fechas claves para los ciudadanos

¿Qué pasó? 

Luego de ser aprobada en enero por el Congreso y promulgada por el Presidente Gabriel Boric la semana pasada, este miércoles se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.735, que reforma el sistema previsional y crea un Seguro Social.

powered by

Con este hito, comienzan a correr los plazos para la implementación de los beneficios y las distintas fases de la normativa, tales como la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía y el aumento de la PGU. 

Ir a la siguiente nota

Fechas claves de la ley 

Mayo de 2025 

La primera fecha importante es la entrada en vigencia de la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía. Este instrumento se extenderá a quienes lo hagan con cargo a sus cuentas individuales de cesantía.

Agosto de 2025

El aumento de la nueva cotización del 7% del empleador comenzará de manera gradual con el 1% de la renta imponible. Esta alza se completará en un periodo de 9 años, en la medida que una evaluación externa sobre la Ley de Cumplimiento Tributario dé cuenta de un menor efecto recaudatorio al esperado. 

LO ÚLTIMO

Septiembre de 2025 

Comenzará el pago del nuevo monto de $250 mil de la Pensión Garantizada Universal (PGU) al primer grupo de beneficiarios, que serán los pensionados de 82 años o más.

 

Enero de 2026 

Se pagarán, por primera vez, las prestaciones del Seguro Social, que son el Beneficio por Años Cotizados, de 0,1 UF por cada año contribuido con un tope de 25 años, y la Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida, cuyo monto mínimo es de 0,25 UF ($10 mil aproximadamente).

Septiembre de 2026

Continuará el pago del nuevo monto reajustado de $250 mil de la Pensión Garantizada Universal (PGU), esta vez a los pensionados de 75 años o más. 

Agosto de 2027 

Se llevará a cabo la primera licitación del stock de afiliados, medida que beneficiará los afiliados al elevar la competencia entre las AFP y reducir sus costos de administración. En este proceso se licitará de forma aleatoria al 10% de los trabajadores que a la fecha correspondiente ya se encuentren afiliados.

Septiembre de 2027

Recibirán el nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU), con los reajustes respectivos, los pensionados de 65 años o más.

Todo sobre Reforma Pensiones