Esta es la primera gran ciudad de Chile y Latinoamérica abastecida 100% con agua de mar
¿Qué pasó?
Una comuna chilena se convirtió en la primera gran ciudad de Latinoamérica en ser abastecida en su totalidad con agua del mar, gracias a una inversión de 130 millones de dólares que permitió ampliar una planta desaladora, la cual convierte agua salada en agua potable.
La primera gran ciudad de Chile abastecida 100% con agua de Mar
La primera ciudad latinoamericana sobre 500 mil habitantes abastecida 100% con agua de mar corresponde a Antofagasta, en la región del mismo nombre, ubicada en la zona norte de Chile.
El hito fue posible gracias a la ampliación de la planta Desaladora Norte desarrollada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta. El proyecto, además de abastecer a la capital regional, también aprovisionará a la comuna de Mejillones, ubicada en la misma región, con totalidad de agua proveniente del mar.



"Desde hoy, Antofagasta es la primera ciudad latinoamericana sobre 500 mil habitantes en abastecerse 100% con agua desalada. Así, poniendo a las familias en el centro, enfrentamos la mega sequía”, destacó la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
En la región de Antofagasta, la producción de agua potable a partir de fuentes marinas comenzó el 2003, con la puesta en marcha de la Planta Desaladora Norte, que en esa época cubría el 15% de la demanda de la capital regional.
LO ÚLTIMOLa reciente y millonaria inversión realizada por la empresa sanitaria, amplía la capacidad de producción de la planta a 1.436 litros por segundo, lo que permitirá abastecer con agua potable continua en un 100% a las ciudades de Antofagasta y Mejillones.
"Es motivo de orgullo y alegría poner en marcha la ampliación de esta desaladora que podrá abastecer con agua potable continua y de calidad a todos los habitantes de las ciudades de Antofagasta y Mejillones, sin depender de otras fuentes de agua", valoró la secretaria de Estado.
En medio de la sequía que afecta a Chile, la ministra también se refirió a la licitación de una planta desaladora para la región de Coquimbo. "La desalación es una respuesta concreta a la sequía que vive nuestro país en el norte, al igual que otros proyectos que estamos llevando adelante, como la licitación de la desaladora de Coquimbo por US$350 millones", indicó.
Notas relacionadas
- Kino sortea este miércoles un premio histórico de 10 mil millones de pesos: ¿Cómo puedo jugar?
- La historia de cómo una joven salvó el negocio de su papá en Renca con un video en TikTok
- Advierten que se anticipó el periodo de mayor circulación de virus respiratorios: Autoridades hacen llamado a vacunarse