Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Advierten que se anticipó el periodo de mayor circulación de virus respiratorios: Autoridades hacen llamado a vacunarse

¿Qué pasó?

Un aumento en la circulación de virus respiratorios adelantado para la fecha es lo que ha estado detectando en las últimas semanas el Ministerio de Salud, que ya decretó una alerta sanitaria por lo mismo el pasado lunes 24 de marzo.

powered by

Si bien es normal que los patógenos tengan mayor presencia en el ambiente conforme llega el otoño e invierno, las autoridades han detectado que se está anticipando el periodo de mayor presencia, que debería ser en abril y mayo.

Ir a la siguiente nota

Este es uno de los motivos por los cuales el Minsal ya ha comenzado a desplegar la campaña de vacunación, sobre todo para personas inmunodeprimidas, enfermos crónicos y niños.

No se necesita ningún tipo de certificado médico 

Desde el Gobierno descartaron que quienes sean de algún grupo de riesgo deban acreditarlo para poder ser vacunados. "Les puedo informar que no es necesario contar con un documento ni un certificado médico para vacunarse", señaló la Dra. Elizabeth López, del Programa Nacional de Inmunización.

LO ÚLTIMO

"Si son parte del grupo objetivo, pueden acercarse a los vacunatorios públicos o privados en convenio con la Seremi de salud, sin importar el tipo de previsión de salud que tengan", agregó. 

 

 

Alerta sanitaria 

El pasado lunes la cartera de Salud informó que comenzó a regir la alerta sanitaria por virus respiratorios, a propósito del aumento de enfermedades respiratorias asociadas a virus y bacterias circulantes que se proyecta con la llegada del otoño e invierno.

De acuerdo a lo informado por el Instituto de Salud Pública (ISP), los principales patógenos circulantes en esta época del año son influenza (A y B), rinovirus, adenovirus, Covid-19 y virus respiratorio sincicial (VRS), pero también se debe prestar atención a la influenza aviar.

Según el Minsal, se decretó la alerta porque se tomó en cuenta que "el periodo invernal de 2024 se caracterizó por una circulación viral anticipada respecto a los años prepandémico. Hubo principalmente circulación del virus de influenza tipo A, que se presentó de manera anticipada y mayor magnitud respecto al 2023".

Todo sobre Salud