Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Quieres vivir en una isla en Valdivia? Esto cuesta comprar un terreno en el paradisíaco paisaje

Vivir en una isla rodeada de naturaleza y a solo cuatro minutos y medio de Valdivia en barcaza hoy es una posibilidad. Una pareja de hermanos ideó un proyecto de venta de 57 parcelas en la isla San Francisco, ubicada a 7 kilómetros de la capital de la región de Los Ríos.

powered by

En un terreno de 65,8 hectáreas, trazaron 57 lotes de 5.000 metros cuadrados cada uno para comercializar, lo que significa que solo el 15% del total de la isla está a la venta. La finalidad del proyecto es que sea de conservación, respetando los bosques nativos, humedales y suelo agrícola, por lo que hay una serie de reglas para quienes quieran comprar y construir.

Ir a la siguiente nota

"No queremos que se convierta en un lugar con casas gigantescas, sin propósito y con muy poca ocupación. Y debe cumplir con ciertas características establecidas en la guía de arquitectura como el tamaño, y también tener un pequeño gesto hacia la arquitectura colonial alemana", explicó Egon Simon Rademacher a LUN, quien junto a su hermana Anne Marie, idearon el proyecto en la isla comprada por su padre en los años 90.

¿Cuánto cuesta comprar un terreno en la isla San Francisco? 

Los terrenos en la isla San Francisco parten en 7.500 UF, cerca de $291.500.000, y cada parcela tiene su rol propio otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (SII). La isla también está acogida a la ley de Derecho Real de Conservación (DRC), lo que permite que se regule su uso para preservar el ecosistema.

 

Isla San Francisco (islasanfrancisco.cl)

 

La isla cuenta con servicios básicos, la electricidad proviene de la empresa Saesa, dando factibilidad de energía a cada terreno, gracias a una red domiciliaria soterrada. "También hay una red particular de agua potable (que se extrae de un pozo) y un humedal depurador, que es una planta de tratamiento de aguas residuales basada en la naturaleza", precisó el socio y gestor territorial de la empresa Tierra Fértil.

LO ÚLTIMO

Los dueños de los terrenos también deben pagar un gasto común estimado de 6 UF ($233.184), dinero destinado a mantener los caminos, senderos, humedales, parques y suelos agrícolas. El pago además incluye el traslado en la barcaza eléctrica "Laurelia" hacia la isla, la cual recorre los 185 metros que la separan del continente en solo cuatro minutos y 30 segundos. 

Dicha embarcación no tripulada es la única manera cruzar en auto a la isla. La otra opción para llegar a San Francisco es subiendo a una lancha que demora 10 minutos en atravesar desde Valdivia.

"El gasto común es el costo del plan de manejo territorial, que involucra toda la manutención y cuidado del territorio que nos comprometemos a cuidar. De las 65,8 hectáreas totales vamos a habitar el 15% y el resto son todos suelos de protección que hay que cuidar como bosques, parques, senderos, humedales y suelos agrícolas", comentó Simon.

¿Cuáles son las condiciones para construir en la isla?

Para conservar el patrimonio existe en la isla, el diseño está a cargo del arquitecto y paisajista estadounidense Stuart Moore, creador del parque Tricao de Santo Domingo.

Quienes compren una parcela, tienen derecho a construir una sola casa, con quincho incluido, lo que no puede superar los 350 metros cuadrados. Adicionalmente, se puede realizar una piscina, cuya dimensión no se considera en el cálculo.

"No nos metemos mucho con la arquitectura, lo que pedimos es que se hagan gestos que vinculen una arquitectura con la otra. No queremos casas alemanas, sino gestos como una mampara, una cornisa, el color de la techumbre rojo, azul o verde o muros amarillos, que son característicos de Valdivia", concluyó Simon.