Amplían por tercera vez investigación por asesinato de un matrimonio y su hija de 10 años en Río Bueno: ¿Qué se sabe?
- Por Cristian Latorre
¿Qué pasó?
El pasado 11 de marzo se confirmó la tercera ampliación del plazo de investigación -por un periodo de 90 días- del crimen contra un matrimonio y su hija ocurrido en el sector de Cayurruca, en la comuna de Río Bueno, el pasado 25 de marzo de 2024.
El brutal homicidio ocurrió cuando, en horas de la madrugada, un hombre identificado con las iniciales F.J.U.O. ingresó al inmueble y asesinó a sangre fría a Iván Uribe, a Alejandra Tapia -esposa de Uribe, quien se encontraba embarazada de cuatro meses- y a la hija del matrimonio, de 10 años.
¿Qué se sabe del crimen de un matrimonio y su hija?
En el lugar solo sobrevivió la hermana de Alejandra, quien también había sido agredida por el autor del crimen. Ella logró comunicarse y pedir ayuda a Carabineros, quienes finalmente lo detuvieron in situ.



De acuerdo El Austral de Osorno, el imputado fue encontrado en flagrancia luego de atacar a sus familiares al interior del hogar.
Las diligencias dan cuenta de que habría actuado en “venganza” debido a que fue despedido por su hermano, quien, junto a su esposa, era dueño de una cadena de ópticas ubicadas entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
La formalización del caso ocurrió por primera vez el 28 de marzo de 2024, fecha en que se estableció un plazo de investigación de 120 días. Luego, el 22 de agosto, el Juzgado de Garantía de Río Bueno aprobó una ampliación de 90 días.
En diciembre del año pasado se aprobaron otros tres meses de plazo que fueron finalizados en marzo de este año, por lo que esta sería la tercera ampliación.
"No pueden llegar a otro resultado que el obtenido en la investigación"
El abogado que representa a la madre e hija víctimas del crimen, Pedro Díaz, comentó al citado medio que si bien el caso pareciera estar resuelto con la detención del autor del asesinato, aún faltan pruebas suficientes para concretar una condena contra el imputado.
“Lo que se ha hecho en todo este año es precisamente eso: primero, se ha realizado el levantamiento del sitio del suceso, del arma homicida, del lugar, del posicionamiento y la dinámica de cómo se dieron los hechos (...). Nos faltan todavía algunos antecedentes que tienen relación con lo que habría hecho este sujeto antes y si efectivamente participó algún tercero”, explicó.
La representación de la familia ha cuestionado la argumentación del imputado, quien apela a una inimputabilidad basada en fichas psiquiátricas. Además, su defensa ha intentado anular la pericia del Servicio Médico Legal (SML) aprovechando la condición de F.J.U.O.
“Todas las pericias del Servicio Médico Legal prácticamente no han sido cuestionadas. Por lo tanto, es algo de preocupación, pero la pericia ya está hecha y, por otro lado, se está ampliando más. Cuando las cosas se hacen de manera rigurosa y científica, necesariamente no pueden llegar a otro resultado que el obtenido en la investigación”, sostuvo el abogado.
Leer más de