Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Sernac presenta demanda colectiva contra empresas eléctricas por el mega apagón de febrero: ¿Habrá compensaciones?

¿Qué pasó?

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizó una demanda colectiva a las compañías de transmisión eléctrica Interchile y Transelec por su responsabilidad en el mega corte de luz ocurrido el pasado 25 de febrero, que afectó a millones de personas entre las regiones de Arica hasta Los Lagos.

powered by

Las demandas surgen tras los miles de reclamos de las y los clientes de estas empresas, junto a las conclusiones del Estudio de Análisis de Falla, emitido por el Coordinador Eléctrico Nacional el pasado miércoles 19 de marzo, en el que se responsabilizó directamente a ambas compañías por el corte.

Ir a la siguiente nota

¿Habrá compensaciones?

Desde el Sernac explicaron que el objetivo de la demanda colectiva es que la justicia condene a ambas empresas "a las más altas multas por infracciones a la Ley del Consumidor y las obligue a compensar adecuadamente por todos los daños materiales y morales causados a las y los consumidores afectados por el mega corte que alcanzó un universo de alrededor de 19 millones de personas".

El Director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, señaló que "si bien sabemos de antemano que ninguna indemnización va a ser suficiente para resarcir todo el daño causado, es de justicia también que las empresas que fueron responsables asuman su responsabilidad ante la ciudadanía, compensando de acuerdo a los perjuicios que esta grave situación ha provocado".

LO ÚLTIMO

Para ello, explicó que estas demandas colectivas buscan que la justicia exija a ambas compañías que presenten propuestas compensatorias de acuerdo al daño provocado, separando a distintos grupos y subgrupos de afectados.

Cabe consignar que las compensaciones que podrían entregar estas empresas beneficiarían a todas las personas que fueron afectadas por los cortes, sin importar si denunciaron su caso al Sernac o no.

¿Qué dijeron desde el Sernac?

Herrera argumentó que el mega corte no solo dejó a millones de personas sin luz, sino que también con el paso de las horas se perdieron los servicios de telecomunicaciones.

Como consecuencia de esto, las personas no pudieron comunicarse ni viajar, perdieron medicamentos y alimentos, tuvieron que regresar a sus casas caminando largos trayectos o tuvieron que incurrir en gastos extras de taxis o aplicaciones de transporte. Además de todo ello, y lo más grave, es que hubo personas electrodependientes que fallecieron.

Adicionalmente, se responsabilizó a Isa Interchile y Transelec por el origen del mega corte, propagación de la falla y deficiencias en la recuperación del servicio eléctrico, el que "pudo y debió ser más rápido".

Todo sobre Sernac