Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Anuncian riguroso cambio para las compras de argentinos en Chile: ¿En qué consiste la medida?

Por el tipo de cambio, los argentinos aprovecharon los meses de vacaciones de verano y llegaron en masa a Chile para comprar, sobre todo, ropa y productos tecnológicos.

powered by

En palabras muy generales, la tendencia histórica del consumidor argentino en el retail chileno se debe a lo convenientes que están los precios en nuestro país en comparación al otro lado de la Cordillera. 

Ir a la siguiente nota

Por ejemplo, las zapatillas fueron una de las compras más populares que realizaron por estos lados. Un modelo clásico de una famosa marca allá está en $165 mil (unos 189 mil argentinos), mientras que acá es posible encontrarlo en tiendas a $89.990 (104 mil pesos argentinos).

El nuevo cambio para los que compran en Chile

Las idas y venidas de los trasandinos a Chile están regidas por la legislación argentina, en pro de la administración tributaria y para evitar el comercio ilegal de la mercadería que compran en el exterior.

LO ÚLTIMO

En 2012, la extinta Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina emitió una resolución que obliga a las entidades financieras a actuar como agentes de información, entregando datos de cada compra que hacen los argentinos mediante tarjeta de crédito o débito.

Sin embargo, la disposición es muy amplia, así que la actual Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la modificó, haciendo más específico el tipo de antecedentes que deben entregar sobre "las operaciones en el exterior correspondiente a tarjetas de titulares —y sus beneficiarios (titulares adicionales)— emitidas en Argentina", a partir del 1 de julio de 2025, cuando el cambio entre en vigencia.

De esta manera, cuando el cliente argentino de un banco X haga una compra en Chile o en el extranjero con su tarjeta de crédito o débito, la institución bancaria deberá reportarle a la AFIP los siguientes datos:

  • Número de tarjeta.
  • Marca de la tarjeta de crédito, de compra y/o de débito.
  • Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de la entidad emisora de la tarjeta de crédito, de compra y/o de débito.
  • Fecha de la operación.
  • Identificación del país.
  • Identificación de la moneda de origen.
  • Monto de la operación en moneda extranjera.
  • Monto de la operación en pesos (argentinos).
  • Nombre del comercio.
  • Código de rubro del comercio.
  • Número de identificación del comercio.

El cambio en la resolución es para "facilitar a los responsables el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y dotar a la ARCA de información relevante a los fines de ejercer sus funciones de control", las que consisten en "la recaudación de impuestos, el control del comercio exterior y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes en materia impositiva, aduanera y previsional", según dicta su sitio web.