Megatoma en San Antonio: Gobierno y dueños de terreno llegan a acuerdo y solicitan suspender desalojo
- Por Ariel Araya
¿Qué pasó?
El Gobierno y los dueños del terreno en el que se emplaza la megatoma de San Antonio, en la región de Valparaíso, suscribieron este lunes un protocolo de acuerdo con el que se pretende trazar un camino a seguir para dar con una solución definitiva.
Tras una reunión que duró cerca de una hora en dependencias del ministerio de Vivienda y Urbanismo, los propietarios del inmueble se comprometieron a revisar una eventual propuesta de compra y se les solicitó suspender el desalojo programado para este jueves 27 de febrero.
Solicitarán suspender el desalojo
En la reunión participaron el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas; el alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro; el Subsecretario del Interior, Luis Cordero Vega; y los propietarios del inmueble, Ricardo Posada y Esteban Solari.



"Los propietarios del inmueble establecen su voluntad de revisar una eventual propuesta de compra que permita dar solución a la situación de cumplimiento del fallo de recurso de protección (...) seguido ante la Iltma. Corte de Apelaciones de Valparaíso", se indica en un comunicado del Minvu.
"A este efecto, el ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Ilustre Municipalidad de San Antonio solicitan a los propietarios, en primer término, suspender el procedimiento expulsivo referido precedentemente", se agrega en la misiva.
En el escrito se indica que mañana martes se presentará el protocolo de acuerdo en la Corte de Apelaciones de Valparaíso para informarle al tribunal de las bases del mismo, con el objetivo de suspender el desalojo.
Comisión técnica
El acuerdo contempla una serie de condiciones. Primero, se establecerá una Comisión Técnica conformada, preferentemente, por profesionales del área de la construcción, e integrada por un representante de los propietarios del terreno, un representante del Minvu, y un representante de la municipalidad de San Antonio.
El representante de la municipalidad "reportará a las partes sobre las condiciones de venta del terreno, precio y garantías. En el caso de no lograr acuerdo, la Comisión establecerá las modalidades para proceder a dar cumplimiento razonable y paulatino al fallo antes referido".
En segundo lugar, el terreno será enajenado como una sola unidad en un solo acto por la vía de cooperativas. Y tercero, las partes establecen que la Comisión Técnica tendrá un plazo máximo de duración de seis meses contados desde la fecha de suscripción del presente protocolo.
"Durante su funcionamiento, las partes establecen que el contenido de los reportes de dicha Comisión, así como los acuerdos a los que se arriben, serán confidenciales y reservados", concluye el comunicado.
"Estamos satisfechos"
"Estamos satisfechos de haber llegado a un acuerdo con los dueños del terreno en San Antonio, un acuerdo con el que se solicita que no se aplique el desalojo que estaba previsto para este día jueves 27", señaló el ministro Montes en una conferencia de prensa.
"Se constituye una comisión técnica integrada por el ministerio de Vivienda, por el municipio y los propietarios, que tiene que resolver distintos temas, entre otros, el tema del precio y las garantías, y que esto sea con una perspectiva de comprarlos a través de las cooperativas en un solo acto", explicó.
De acuerdo al secretario de Estado, esto es posible "porque se ha trabajado y han trabajado las comunidades, los pobladores y han constituido 16 cooperativas. Y va a seguir este proceso hasta llegar a 32".
La autoridad agregó que, luego, "se va a constituir una federación que es parte de este proceso, y van a tener que comprar el terreno y postular como cualquier ciudadano a los subsidios del Estado".
"Estamos satisfechos, porque muchas familias estaban con mucho temor de que hubiera desalojo en estos días, y creemos que es una buena noticia para el país que esto se deje sin efecto", manifestó.
Leer más de
Notas relacionadas
- Caso Nicolás Zepeda: Confirman fecha de veredicto que definirá si hay un tercer juicio por el crimen de Narumi Kurosaki
- Vocera defiende billonaria transferencia de Corfo: "Este Gobierno ha tenido una política de responsabilidad fiscal excepcional"
- Calor extremo en la zona central: Emiten aviso meteorológico por altas temperaturas en tres regiones