Estas son las monedas de $100 más valiosas que existen: Algunas podrían costar más de 1 millón de pesos
- Por Vicente Guzmán
Existen una serie de billetes y monedas en Chile que pueden llegar a tener precios mucho mayores a los de su valor real, debido a que son altamente consideradas por algunos coleccionistas a causa de su exclusividad, año de fabricación o hasta por presentar errores.
En ese contexto, el reconocido coleccionista y creador de la cuenta de Instagram Error Coins Chile, Ignacio Villalón, reveló algunas monedas de $100 que pueden llegar a costar hasta 1 millón pesos en algunos casos.
Las monedas de $100 más valiosas
De acuerdo a lo explicado por el creador de contenido, las monedas de 100 pesos comunes, en la parte de su anverso (cara), tienen escrito el texto "Pueblo Originarios" debajo de la mujer mapuche, sin embargo, existen algunas que no tienen esa frase.



Por ello, Villalón presentó cinco monedas de $100 que tienen una gran diferencia y, por lo tanto, cada una tiene un valor superior a 500 mil pesos.
"Estas cinco monedas tienen una diferencia, porque debajo de la mujer mapuche tienen seis copihues, a diferencia de una moneda normal que dice 'Pueblos Originarios'", explicó el creador de Error Coins Chile. Todas estas monedas corresponden a pruebas de acuñación, son "distintos prototipos de diseños que se hicieron para la moneda de $100", agregó.

Las diferencias de cada una
Dentro de las cinco monedas que mostró Villalón, cada una tiene su propia particularidad, que te detallamos a continuación:
- Tiene escrita la palabra "mapuche" al lado de la mujer, tal como las monedas actuales, por lo que solo se diferencia en tener los copihues.
- No tiene la palabra escrita "mapuche", pero sí copihues.
- En la parte de su reverso (sello) no tiene escrito el número 100, sino que solo aparece el escudo de Chile.
- Tiene un solo metal, lo que la hace tener un color más dorado y monocromático. Además, solo tiene escrito el número 100 en el reverso, sin presentar el escudo de Chile, muy similar a como eran las de $100 antiguas.
- En el reverso solo tiene escrito el número 100, sin el escudo de Chile.
Las primeras dos son algo más comunes, pero alcanzan un valor de unos $500.000; mientras que las últimas tres son casi únicas y se pueden vender por sobre $1.000.000.
"La posibilidad de encontrar estas monedas es casi nula, sin embargo, no pierden nada intentándolo", concluyó Villalón.
Ver esta publicación en Instagram
Leer más de