Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Decretan prisión preventiva para exfuncionaria de Puente Alto detenida por corrupción: Sus hijos quedaron con arresto domiciliario

¿Qué pasó?

En prisión preventiva quedó Marcela Ríos, exdirectora de Finanzas de la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto (2018-2022), quien fue formalizada por delitos de malversación de fondos públicos de más de $100 millones, lavado de activos vía adquisición de diversos bienes y negociación incompatible por contratar a su hermano por prestar servicios.

La exfuncionaria fue detenida este jueves junto a su hija e hijo, quienes quedaron con arresto domiciliario total. El tribunal fijó un plazo de 120 días para la investigación.

Ir a la siguiente nota

Los delitos por los que fue formalizada la exfuncionaria de Puente Alto

El fiscal jefe Alta Complejidad de la Fiscalía Sur, Milibor Bugueño, detalló que "se formalizó el día de hoy por negociación incompatible, justamente porque contrataba a la empresa de su hermano para realizar algunos servicios de la corporación; y por el delito de lavado activo, en donde adquirió distintos bienes inmuebles y vehículos, los que para ocultar su origen ilícito los empezó a transferir a sus hijos".

"La formalización el día de hoy es por algunas transferencias directas que se hacen a la cuenta de Marcela Ríos. Es materia de la investigación en este momento ver distintas aristas de mucho más dinero que fue saliendo de la corporación a través de otras formas de comisión, y eso es justamente lo que se va a seguir investigando", indicó.

LO ÚLTIMO

En ese sentido, precisó que pese a que por ahora el monto de malversación se calcula en $100 millones, la cifra final "es lo que se está tratando de acreditar", agregando que "otros delitos también que pueden aparecer como fraude al fisco".

El rol de los hijos de la exfuncionaria

Sobre los hijos de la exfuncionaria, el fiscal expuso que "respecto a ellos dos se usó la figura del testaferrato, como informalmente se le dice palos blancos. En definitiva, personas que no tienen bienes suficientes para adquirir inmuebles de alto precio, se hace esta figura de traspasar estos bienes inmuebles a su nombre y así poder eludir la acción si el día de mañana queremos recuperar los bienes inmuebles de alguna forma, y eso fue lo que se formalizó el día de hoy".

"Cuando se formaliza por la figura de testaferrato lo que se plantea es que hay un dolo, un conocimiento de que están realizando esas funciones. Todos los contratos lo hicieron por escritura pública, esto quiere decir que necesariamente tuvieron que concurrir. Entonces por supuesto que sabían de esta figura, sabían también el dinero ilícito, incluso uno de los hijos recibió dinero de la corporación teniendo 14 o 15 años en sus cuentas corrientes", agregó.