Alza mundial en el precio del café podría llegar a Chile: ¿A qué se debe este fenómeno y en cuánto podría aumentar su valor?
- Por Ariel Araya | Danilo Villegas
¿Qué pasó?
El café es sin duda una de las bebidas más consumidas en el mundo, ya sea como estimulante durante las mañanas o para acompañar una reunión de trabajo o con amigos, entre muchas otras instancias.
Desafortunadamente, los amantes de este producto se podrían ver afectados por un alza en sus precios proyectada para las próximas semanas, a raíz de una serie de contratiempos climáticos.
El aumento en su valor no sería algo propio de nuestro país, sino que se trata de un fenómeno mundial debido a la escasez de granos de café, que es la materia prima de este producto.



Problemas climáticos en Brasil y Vietnam
El clima adverso en dos grandes productores de esta bebida sería la principal causa del aumento de los precios: la sequía en Brasil y las inundaciones en Vietnam estarían generando problemas en su cosecha, dejando un déficit de aproximadamente entre 15 y 20 millones de sacos.
Se estima que, por ejemplo, una tasa de café podría tener un alza cercana a los $300, aunque no sería el único perjudicado, ya que el precio subiría en todos los productos que contengan este grano, como tortas, chocolates con café, bebidas energéticas, entre otros.
"Desde el 2020 hasta ahora el café ha experimentado un alza de un 343% aproximadamente", explicó Eugenio Bisama, académico de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Las Américas.
"Podemos esperar un aumento de precio producto del efecto global, pero también nuestros productores a quienes compramos café son más cercanos: Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala", agregó.
Este incremento en los precios ya se ha reflejado en Estados Unidos, donde en un año el valor subió un 125%, alcanzando un récord de US$ 4,01 por libra en la Bolsa de Nueva York. Situación que próximamente se podría replicar en Chile.
Leer más de
Notas relacionadas
- Encuentran a niño de 2 años que desapareció cuando acompañaba a su madre en labores de pastoreo en Pozo Almonte
- Perro fue atacado con un cuchillo, lo llevaron a la veterinaria y escapó: "El encargado dejó el portón abierto"
- "Se nos pasó la vida por la mente": Cuatro pescadores fueron salvados tras naufragio de bote en San Antonio