Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

La millonaria inversión que tendrá proyecto inmobiliario que busca emular al "MUT" en el centro de Santiago

¿Qué pasó?

Al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fue ingresado el proyecto "Modificación Edificio Existente y Ampliación Proyecto Inmobiliario de Uso Mixto Santa Rosa", el cual busca convertirse en el nuevo Mercado Urbano Tobalaba (MUT), pero en el centro de Santiago.

Las características del proyecto

La iniciativa fue presentada por la gestora inmobiliaria chilena Territoria. Y según la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) tiene como objetivo "mantener y rehabilitar el ex edificio de Oficinas (ex Enel), construido en 1965 y construir de manera integrada, un conjunto de Uso Mixto el cual albergará 2 Torres de Vivienda de 12 pisos, 1 Torre de Oficinas de 9 pisos y una placa comercial de 3 pisos".

Ir a la siguiente nota

De la misma forma, se establece que "en su cubierta albergará una plaza destinada a áreas verdes y zonas de esparcimiento. Además, se proyectan 4 pisos de subterráneos destinados a comercio y estacionamientos con acceso vehiculares por Santa Rosa y San Isidro". Todo esto con una inversión que asciende a los 98 millones de dólares.

Anteriormente, ya se había hablado de este proyecto inmobiliario, destacando por emplazarse, según esta modificación, en un espacio de 8.782,69 m2 netos y por ser un proyecto que albergue espacios de cowork, laboratorios, oficina y otros espacios, destacando por tener una buena ubicación.

LO ÚLTIMO

Una de sus principales ideas es, al estar en un punto estratégico, darle una nueva vida al entorno, promoviendo el desarrollo y recuperación de los espacios urbanos colindantes.

En el espacio también se tiene contemplado la creación de Startup Campus, un hub de emprendimiento tecnológico que aportará al desarrollo de inversión aplicada, investigación aplicada, tecnologías e innovación en los sectores productivos.

Según lo que se señaló hace algunos meses, en sus primeros cinco años, Startup Campus tiene el objetivo de apoyar a 200 startups de alto potencial de crecimiento, contribuyendo a aumentar su dotación, avance tecnológico, ventas y exportación.

El recinto será aliado de emprendimientos que utilicen la ciencia y la tecnología como motor de innovación y desarrollo para generar soluciones a grandes desafíos del país y el mundo.