Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

El sofisticado método con que delincuente chileno bloqueó la comunicación de la policía de Estados Unidos

En un lío de proporciones es en el que está envuelto el chileno Ignacio Castillo, quien fue detenido en Houston, Estados Unidos y que cuenta con nutridos antecedentes por delitos residenciales. Eso sí, Castillo, de 22 años, no fue arrestado solo por sus robos, sino también por una curiosa situación: utilizar un dispositivo de interferencia de radiofrecuencias que afectó las comunicaciones policiales.

powered by

El dispositivo en cuestión tiene el nombre de jammer y el incidente ocurrió, de acuerdo a lo que precisa LUN, en Sewanee Avenue, una zona residencial donde, según el Houston Police Department, Castillo ejecutó el robo con tecnología que bloqueó las señales de radio de los oficiales que respondieron a la emergencia

Ir a la siguiente nota

A su vez, y por si fuera poco, el dispositivo también impidió el funcionamiento de las cámaras corporales de los agentes y sus radios portátiles. Todo esto se tradujo en un problema grave para la policía, entorpeciendo su capacidad de respuesta.

¿Cómo funcionaba el dispositivo usado por el delincuente?

Al respecto, Kim Ogg, exfiscal del condado de Harris, indicó a los medios de comunicación que el mero hecho de que un delincuente interfiriera la comunicación de los uniformados "es extremadamente preocupante. Más si se considera que el uso de estos artefactos está restringido y ha sido usado de igual manera por delincuentes.

LO ÚLTIMO

En lo que respecta al ciudadano chileno, este reconoció ante la justicia no ser ciudadano estadounidense y haber estado en Houston durante los últimos meses, residiendo en un hotel. Quedó bajo custodia mientras se investiga el caso.

Consultado por el medio anteriormente mencionado, Gabriel Berger, máster en Ciberseguridad, explica que estos dispositivos "generan un ruido electromagnético en las bandas de frecuencias utilizadas por las redes de celulares. Este ruido satura el espectro radioeléctrico, impidiendo la comunicación efectiva.

Leer más de