¿Se puede predecir un terremoto? La razón por la que experto afirma que un gran sismo podría ocurrir en Chile en 2026
- Por Lucas Figueroa
¿Qué pasó?
Expectación ha provocado el "pronóstico" que lanzó el director del Centro Sismológico Nacional (CSN), Sergio Barrientos, quien afirmó que en 2026 podría ocurrir un terremoto de grandes magnitudes en el país. En concreto, apuntó a cerca de un 60% de probabilidades de que se genere un sismo de una magnitud de 8 grados o más.
A la hora de argumentar sus proyecciones, la autoridad del CSN indicó que estas se basan en estadísticas sobre el comportamiento de los movimientos telúricos en el país y sus ocurrencias en el tiempo.
¿Cada cuántos años ocurre un gran sismo en Chile?
Al respecto, Barrientos apuntó en Meganoticias a que "Uno examina cuál es la historia sísmica de Chile, de todos los terremotos que han ocurrido, con magnitudes alrededor de 7,8 u 8, que son los que producen más daños". "Si uno examina en qué años han ocurrido y cuál es el intervalo que existe entre terremotos de esa magnitud en Chile, uno encuentra que los periodos máximos son del orden de 30 años, y hay terremotos que ocurren el mismo año", agregó, por lo que, bajo esos datos, el 2026 tiene que ser visto con atención.



"Chile siempre está expuesto a la posibilidad de grande ocurrencia, no existe una metodología que permita para todos los sismos poder anticiparlos (...), pero dentro de lo que se conoce, uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años en Chile", afirmó Barrientos hace algunos días a La Tercera.
Si bien es imposible predecir un terremoto, es la estadística la que permite, según Barrientos, aventurarse con su estimación, advirtiendo, al mismo tiempo, que su proyección no es algo revelador y que basta con "ver la realidad de Chile, de lo que ha sucedido en el pasado, y con eso uno puede decir que las probabilidades de que ocurran terremotos son tales".
LO ÚLTIMODe la misma forma, subrayó que tampoco es posible dar luces sobre el lugar en que se produciría el evento en cuestión. "En qué parte de Chile no lo sabemos, y cuándo va a ocurrir tampoco lo sabemos, pero sabemos que las probabilidades son altas", expuso.
Otro de los puntos interesantes en que el experto hizo hincapié en conversación con Meganoticias fue en que si el sismo tiene mayor magnitud, más tiempo deberá pasar para tener un sismo de altas magnitudes, o sea, existe una relación directamente proporcional entre ambas variables.
A modo de ejemplo, destacó que terremotos como el de Valdivia "ocurren aún menos frecuentemente, porque fue de 9,5", sostuvo.
Leer más de