Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Me estafó y se fue sin dejar rastro": Empresa pide su quiebra y representante legal apunta a amigo con el que se asoció

¿Qué pasó?

A través de un documento presentado en el 4° Juzgado Civil de Santiago, la empresa MG Construcciones SpA solicitó su quiebra ante la justicia, por su insolvencia financiera que le impide cumplir con sus obligaciones. 

De acuerdo a lo que se puede leer en el documento, la compañía se constituyó en junio de 2023 "con el objetivo de desarrollar actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendadas, construcción, fabricación de otros productos elaborados de metal; trabajo de metales, fabricación de productos metálicos para uso estructural, otros tipos de transporte por vía terrestre, publicidad, venta al por mayor de otros productos".

Ir a la siguiente nota

Socio habría solicitado créditos para uso personal

En el mismo escrito, el representante legal de la firma confiesa que decidió trabajar con un amigo, al cual delegó por confianza los gastos de la empresa. "En ese aspecto, la mencionada persona tenía las facultades de solicitar créditos, cobros y pagar a nombre de la empresa lo que correspondía al rubro", consigna en primera instancia.

Tras varios meses y después de algunas notificaciones de deudas, el representante legal acusa haberse dado cuenta que su socio "había solicitado préstamos a nombre de la empresa, pero para uso personal, y que además había dejado de pagar cuotas y gastos propios, los cuales se fueron acumulando generando la deuda que tengo hasta el día de hoy... me estafó durante este período y luego se fue sin dejar rastro hasta el día de hoy".

LO ÚLTIMO

"La situación es irremontable"

Por toda esta situación, se hace hincapié en que el representante legal de la firma "ha debido endeudarse, a su vez, a fin de poder dar cumplimiento a las obligaciones de la empresa deudora, situación que cada día se agrava, en circunstancias que se ha intentado hasta el final dar cumplimiento a todos los trabajadores, proveedores, pago de impuestos, entre otros, pero la situación es irremontable y es imposible continuar con las actividades de la empresa".

"El estado de falencia económica y financiera es un hecho irreversible, de carácter generalizado y permanente, sin solución. La cesación generalizada de pago, los montos de las deudas que cada vez aumenta, todo lo cual ha forzado a la difícil situación de tener que iniciar el procedimiento concursal (...) para efectos que en virtud de la Ley 20.720, se haga frente a las deudas de la empresa deudora y con ellos se pague concursalmente", sentencia el escrito.