Megatoma de San Antonio: Corte de Apelaciones de Valparaíso fija para la próxima semana inicio de desalojo
- Por Ariel Araya | Aton
¿Qué pasó?
La Corte de Apelaciones de Valparaíso fijó para el próximo jueves 27 de febrero, a las 10:00 horas, el inicio del desalojo de la megatoma de San Antonio, la que deberá ser efectuada "en forma razonable y paulatina", de acuerdo al fallo que se conoció el lunes.
Es considerada la toma más grande de Chile
"Tanto la recurrente como la Ilustre Municipalidad de San Antonio, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, Carabineros de Chile deberán coordinar una división cuadricular para llevar a cabo el desalojo", indica la resolución.
"Esto es, en etapas, para que el lanzamiento sea efectuado en forma razonable y paulatina", añade el fallo firmado por los ministros Jaime Arancibia y Claudia Parra, además del abogado integrante Eduardo Morales.



De esta manera, comenzará a darse cumplimiento al fallo de la Corte Suprema de marzo de 2024 que, a su vez, confirmó una resolución de la misma Corte de Apelaciones de Valparaíso de junio de 2023 para la restitución de los terrenos a sus dueños.
"Sabemos que esta no es una situación fácil"
El desalojo se vislumbra a lo menos complejo, debido a que la toma está compuesta por más de 10.000 personas y 4.136 viviendas que se levantan en 260 hectáreas del cerro Centinela. Es considerada la toma más grande de Chile.
Debido a esta complejidad, el Gobierno emitió una declaración pública en que llamó a la calma, ya que el fallo de la corte porteña establece que el desalojo se realizará en etapas y de forma razonable, "por lo que no es un acto inminente”.
En el texto, el Gobierno aseguran que "respetan las resoluciones que emanan de la justicia, como corresponde a un Estado democrático", y también subrayó que "se trata de un problema nacional, considerando que tenemos 1.432 campamentos distribuidos a lo largo del país”.
También informó que el próximo lunes 24 de febrero, el Minvu, el Ministerio del Interior y los propietarios se reunirán con el finde buscar una solución, "teniendo en cuenta que un desalojo tiene dificultades de diversa índole, entre ellas humanitaria: 4.100 familias habitan en el Cerro".
"Sabemos que esta no es una situación fácil, por eso seguimos trabajando con fuerza en una solución definitiva que deje conforme a todas las partes involucradas”, concluyó la declaración del Gobierno.
Leer más de
Notas relacionadas
- Tormentas eléctricas y vientos de hasta 100 km/h: Conoce el pronóstico del tiempo para este miércoles en Chile
- Tres heridos y un bombero agredido: Incendio afecta a cuatro viviendas en La Pintana
- Frente Amplio apela para endurecer sanción a Maite Orsini: Proponen que diputada sea expulsada del partido