Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Corte Suprema condena a Worldcoin por recolección ilegal de datos a un menor de 17 años

¿Qué pasó?

La Tercera Sala de la Corte Suprema de Santiago condenó a la compañía Worldcoin, hoy llamada World, por recopilar y almacenar los datos biométricos de un adolescente de 17 años obtenidos en un mall de Viña del Mar, región de Valparaíso.

La sentencia publicada el jueves pasado revocó lo dictado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso anteriormente, con lo que ahora se acogió el recurso de amparo presentado por la madre del afectado.

Ir a la siguiente nota

Tendrá que eliminar todos los datos del menor

El hecho se produjo en marzo del año pasado, en un stand de la empresa Worldcoin, ubicado en los pasillos del Mall Marina del Mar, en donde el menor entregó los datos biométricos de su iris a cambio de criptomonedas.

Tras ello, la madre del joven siguió una larga batalla judicial que llegó a la Corte Suprema, en donde se estableció que la empresa vulneró el derecho a la protección de datos personales del menor de edad, por lo que deberá eliminar todos los registros biométricos del adolescente de las bases de datos en Worldcoin y World App, incluyendo el "World ID".

LO ÚLTIMO

En el fallo se consigna que los datos fueron obtenidos "sin contar con un consentimiento legalmente otorgado por sus padres o representantes legales".

Según el tribunal, "la manifestación de voluntad requiere ser verificada y acreditada con especial celo y rigurosidad, lo que no consta que haya ocurrido en la especie (...) debieron inhibirse de recopilar y almacenar los datos biométricos del adolescente, puesto que estos son datos sensibles con una protección reforzada".

Se crea un precedente

La acción judicial fue impulsada por la Fundación Kamanau y por el vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, con el apoyo legal pro bono de los abogados Ciro Colombara, Aldo Díaz y Amanda de la Fuente.

Al respecto, Girardi aseguró a El Mercurio de Valparaíso que el fallo crea un precedente, ya que pocas veces "se ha logrado que un tribunal superior de justicia sentencia a una empresa por una violación de derecho humano, que es la captura de datos biométricos (...) que vale millones de dólares y la gente está recibiendo una miseria a cambio del recurso más valioso del futuro".

Cabe recordar que Worldcoin es un polémico proyecto de criptomonedas desarrollado por la empresa estadounidense Tools For Humanity, en el que se regala este dinero a los usuarios que acepten escanear su iris a través de un aparato esférico llamado Orb.

¿Qué dijo la empresa?

Tras la resolución, desde World emitieron un comunicado en el que informaron que la empresa "establece los más altos estándares de privacidad y seguridad. La tecnología del proyecto incorpora características avanzadas de preservación de la privacidad que garantizan el anonimato y el cumplimiento total de todas las leyes locales, incluidas las leyes de protección de datos de Chile".

Además, señalaron que "todos los datos personales utilizados para crear un World ID están solo almacenados en el dispositivo de la persona y no son retenidos por World ni por ningún tercero (...) los códigos de iris no se retienen ni se almacenan. Ni World ni ningún tercero saben quién es el propietario individual de un World ID. En su lugar, se utilizan datos anonimizados en forma de acciones secretas cifradas criptográficamente para permitir el funcionamiento anónimo de World ID".

Todo sobre Worldcoin